¿Cómo Cuidar la Piel del Frío? Tips para Protegerte y Receta para Preparar Crema Humectante
N+
Expertos alertan sobre las afecciones de la piel en la temporada invernal y brindan consejos para evitar lesiones cutáneas

El pilar del tratamiento para las enfermedades de la piel es la hidratación constante. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
La piel es el órgano más grande del cuerpo que protege de la temperatura, las bacterias y los rayos ultravioleta, entre otras cosas, pero en la temporada invernal puede secarse, deshidratarse e incluso sufrir lesiones graves como necrosis.
Uno de los síntomas más comunes de una piel deshidratada e inflamada, de acuerdo con expertos, es la picazón o comezón.
Por eso, aquí en N+ te presentamos los consejos de autoridades de salud y especialistas para que cuides tu piel del frío intenso y evites lesiones cutáneas.
Historias recomendadas:¿Aparecieron Manchas en tu Piel? Así Puedes Saber si Son Lentigos Solares y Cómo Prevenirlos
¿Cuáles son las afecciones más comunes en temporada de frío?
De acuerdo con Fiorella Amutio, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, algunas de las principales afecciones de la piel en invierno son:
- Eccema: Se manifiesta como enrojecimiento, descamación, engrosamiento de la piel y áreas húmedas. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero las manos y los párpados son las zonas más afectadas.
- Queilitis: Inflamación de la zona labial que puede deberse a componentes alérgicos o friccionales y que se caracteriza por resequedad, fisuras que pueden sangrar y sensaciones de dolor y ardor. La forma más conocida es la queilitis angular, conocida como “boqueras”, que aparecen en las comisuras de los labios.
- Xerosis: Piel áspera acompañada de intensa comezón, especialmente en las zonas expuestas al frío.
- Dermatitis atópica: Enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por episodios recurrentes de deshidratación e irritación de la piel; sus síntomas incluyen erupciones en pliegues, cara y cuero cabelludo, acompañadas de intensa comezón que puede ocasionar sangrado y costras debido al rascado excesivo.
Tips para cuidar tu piel en invierno:
Los expertos recomiendan diversas acciones para cuidar la piel del frío y evitar lesiones, entre ellas:
- Realizar baños cortos de menos de 10 minutos con agua tibia, ya que el agua caliente por tiempo prolongado elimina la capa de grasa de la piel y se reseca más
- Evitar el uso de esponjas, estropajos y jabones agresivos, así como optar por jabones neutros
- Luego de terminar el baño, secar el exceso de agua y con la piel aún húmeda aplicarse crema humectante
- Utilizar protector solar en cara, manos y pabellones auriculares, especialmente
- Limpiar el rostro solo dos veces al día, pues el agua deshidrata la piel
- Usar labiales humectantes y evitar los de efecto mate, porque contienen ingredientes que resecan la piel
- Moderar la cantidad y frecuencia del retinol, que tiene efecto exfoliante
- Usar humidificador para agregar humedad al aire y calmar la comezón de la piel
Haz tu propia crema en solo 6 pasos
De acuerdo con Fiorella Amutio, el pilar del tratamiento para las enfermedades de la piel es la hidratación constante, que incluye aumentar la ingesta de agua y la aplicación de cremas humectantes de manera regular.
Por ello, aquí te compartimos una receta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que prepares una crema en 45 minutos. Esta rinde 500 mililitros, tiene caducidad de seis meses y costo promedio de 45 pesos.
Video relacionado: Los Mejores Tips para el Cuidado de la Piel del Hombre
Receta de crema semisólida para piel reseca
La Profeco señaló que los ingredientes se pueden adquirir en droguerías o comercios especializados en materiales e insumos para hacer productos de higiene personal o cosmética:
Ingredientes
- 2 tazas de agua purificada
- 2 cucharadas de ácido esteárico
- 1 1/4 de cucharada de lanolina
- 1 cucharada de cera blanca rallada o cera de abeja
- 3/4 de cucharada de alcohol cetílico
- 3/4 de cucharada de glicerina
- 1/2 cucharada de trietanolamina
- 1/4 de cucharadita de esencia floral
- 2/3 de taza de aceite de almendras
Utensilios
- 1 cacerola de 2.5 L
- 1 cacerola de 1 L
- 1 tazón de vidrio de 500 ml
- Espátula
- Recipiente de plástico de 500 ml
Procedimiento
- Pon a baño María, en la cacerola de 2.5 L, la cera blanca dentro del tazón de vidrio y agita con la espátula hasta que se disuelva.
- Añade el ácido esteárico y, sin dejar de agitar para evitar la formación de grumos, incorpora el aceite de almendras, la lanolina, el alcohol cetílico y la glicerina.
- Revuelve constantemente hasta que se fundan y se integren.
- En la otra cacerola pon a hervir las 2 tazas de agua, reduce el fuego al mínimo, agrega la trietanolamina y la esencia, sin dejar de agitar, apaga y retira del fuego.
- Lentamente, vierte la primera mezcla en la de la trietanolamina y la esencia mientras bates; continúa hasta que se entibie. Conforme se enfríe notarás que se forma la crema.
- Con ayuda de la espátula, vacía la preparación en el recipiente de plástico y guárdala en un lugar fresco, seco y oscuro
Tanto instituciones de salud como educativas enfatizaron que si la persona tiene la piel sensible o alergias, lo mejor es acudir a un profesional de la salud o dermatólogo para recibir atención personalizada.
Historias recomendadas:
- Enfermedades Respiratorias Aumentan Más en Enero: Tips para Prevenir Contagios en Invierno
- Propósitos de Año Nuevo: ¿Qué Tipo de Ejercicio y Cuánto Tiempo se Recomienda Hacer por Edad?
- ¿Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
Con información de N+.
spb