¿Cómo Ayuda la Música Clásica al Desarrollo Fetal? Esto Dicen Investigadores Mexicanos
N+
Los investigadores mexicanos tienen previsto seguir estudiando los efecto con distintos géneros y tipos de música
![Beneficios de la música clásica en fetos](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2025-02%2Fbeneficios-musica-clasica-fetos.jpg%3Fh%3D920929c4%26itok%3DMUXkcx6D&w=1920&q=80)
A las participantes embarazadas se les hizo escuchar dos composiciones de música clásica. Foto: Pixabay | Archivo
COMPARTE:
Un estudio de investigadores mexicanos reveló que la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez estudiaron el efecto en el latido cardíaco fetal en 36 embarazadas.
El estudio que publica Chaos, revela que a las participantes embarazadas se les hizo escuchar dos composiciones de música clásica:
- El cisne, del francés Camille Saint-Saëns.
- Arpa de Oro, del mexicano Abundio Martínez.
Cabe destacar que las mediciones típicas de la frecuencia cardíaca son una media de varios latidos a lo largo de varios segundos, mientras que la variabilidad de la frecuencia cardíaca mide el tiempo entre latidos individuales. Esta última puede proporcionar información sobre la maduración del sistema nervioso autónomo del feto, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable.
Noticia relacionada: Diez compositores mexicanos de música clásica que tienes que escuchar
Según Claudia Lerma, una de las investigadoras mexicanas, la exposición a la música clásica da lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecible.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, resume la revista.
Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes de la investigación, señala que los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila.
Música clásica mexicana tuvo mayor efecto
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas de música clásica y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor.
Abarca-Castro explicó que la melodía Arpa de oro parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que "producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares".
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
El equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- ¿Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
Con información de N+ y EFE
Rar