¿Cómo Afectan tu Vida la Depresión y Ansiedad? Esto Pasa Si No se Atienden
N+
Expertos advierten que hoy más que nunca hay desafíos urgentes que demandan acciones colectivas

Un promedio de 280 millones de personas en el mundo ha presentado depresión. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Los trastornos depresivos y de ansiedad son de los principales problemas de salud en México y el mundo entero, y si no se atienden pueden ocasionar afectaciones en diversos ámbitos de la vida, advirtieron expertos.
Y es que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en promedio 35 millones de mexicanos han experimentado un episodio de ese tipo.
Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, enfatizó que hoy más que nunca “enfrentamos desafíos urgentes que demandan acciones colectivas coordinadas y efectivas” en la materia.
Noticia relacionada: Estrategia para Reducir la Depresión: ¿Cuántos Abrazos Son Necesarios al Día?
La salud mental
Durante el foro “Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social”, la experta universitaria señaló que la salud mental es un componente esencial del bienestar integral de las personas y de las comunidades, que sustenta las capacidades de los seres humanos para la toma de decisiones:
- Establecer relaciones interpersonales
- Contribuir al desarrollo socioeconómico
De acuerdo con Casas Ratia, la salud mental es un proceso dinámico y complejo determinado por factores individuales, sociales y estructurales que interactúan de manera única en cada persona.
Ante ello, hizo énfasis en que su atención es un derecho inalienable que no puede relegarse.
Importancia de atender la depresión y ansiedad
La especialista de la UNAM consideró que cuando ese tipo de trastornos no se atienden adecuadamente podrían generar afectaciones en diversos ámbitos de la vida:
- Familiar
- Escolar
- Laboral
- Comunitaria
Incluso puede ser causa de discapacidad psicosocial; “por ello, es necesario intensificar esfuerzos para promover servicios accesibles, de atención y prevención oportuna”, dijo.
Noticia relacionada: Día Mundial contra la Depresión 2025: Factores que Pueden Detonar el Padecimiento
Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento
En el foro también estuvo presente la secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Nadine Gasman Zylbermann, quien recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), de 2018 a 2021 el 14% de los habitantes de la urbe reportaron haber enfrentado un trastorno de salud mental en los últimos 12 meses.
Ante ese panorama, la dependencia presentó la estrategia Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento, “política integral que coloca al estado emocional en el centro de nuestras acciones”, dijo.
Mientras que la encargada de la División de Trabajo Social del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Nayelli Sara Delgadillo, resaltó que el interés de las personas tomadoras de decisiones debe ser mejorar la calidad de vida, aumentar la resiliencia y la capacidad de afrontar el estrés, fortalecer las relaciones interpersonales, mejorar el rendimiento académico y laboral, así como reducir el riesgo de enfermedades mentales.
Historias recomendadas
- ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia
- ¿Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
Con información de N+.
spb