Científicos Resuelven el Misterio del Color de la Orina

|

Elisa de Gortari | N+

-

Increíblemente, el motivo por el cual la orina es amarilla había permanecido como un misterio para la medicina

Descubren a qué se debe el color amarillo de la orina

Descubren a qué se debe el color amarillo de la orina. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

En no pocas ocasiones, los procesos más comunes del cuerpo humano han permanecido como un misterio por décadas. Tal es el caso de la orina, pues solo hasta ahora un grupo de científicos ha descubierto a qué se debe su color amarillo.

Noticia relacionada: ¿Qué Color de Orina es Saludable?

Descubren la enzima responsable del color amarillo de la orina

En 1869, Max Emanuel Jaffé descubrió la urobilina, sustancia que los humanos expulsan en la orina y que le da su típico color amarillo. El bioquímico alemán descubrió que esta sustancia provenía de la bilirrubina, la sustancia que resultaba de la degradación de la hemoglobina, el compuesto que da su color a la sangre.

Sin embargo, por medio siglo fue un misterio cómo exactamente la urobilina surgía de la bilirrubina, que tiene un característico color anaranjado. Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland ha publicado un artículo donde indican el proceso químico detrás.

Descubren por qué la orina es amarilla. Foto: Unsplash | Ilustrativa

Específicamente, según se indica en el artículo publicado en Nature Microbiology, se sabía que en el proceso participaban bacterias. Sin embargo, “las enzimas bacterianas que reducen la bilirrubina a urobilinógeno, un paso clave en esta vía, seguían sin identificarse”.

Según se lee en el estudio, la responsable del color amarillo de la orina es la enzima BilR, que proviene de la microbiota intestinal:

Aquí utilizamos análisis bioquímicos y genómica comparativa para identificar BilR como una bilirrubina reductasa derivada de la microbiota intestinal que reduce la bilirrubina a urobilinógeno.

El papel de la microbiota intestinal en la producción de orina

El estudio también encontró que esta enzima tiene una presencia amplia en los adultos sanos:

El análisis de los metagenomas del intestino humano reveló que BilR es casi ubicuo en adultos sanos, pero la prevalencia disminuye en recién nacidos e individuos con enfermedad inflamatoria intestinal.

Al respecto los científicos concluyen que este hallazgo contribuye a precisar las funciones de la microbiota intestinal, que ha ganado una importancia inusitada en la investigación científica en las últimas décadas:

 Este descubrimiento arroja luz sobre el papel del microbioma intestinal en el metabolismo de la bilirrubina y destaca la importancia del eje intestino-hígado en el mantenimiento de la bilirrubina homeóstica.

Historias recomendadas: