Así es 'El Cerebro Azul’, la Foto en HD para Estudiar este Órgano Vital

|

N+

-

La obra muestra un cerebro humano real, cortado en 17 piezas que fueron sometidas a la técnica de tinción de Mulligan, y mide cinco metros de largo

Fotografía El Cerebro Azul

La fotografía El Cerebro Azul forma parte del INNNMVS. Foto: Secretaría de Salud

COMPARTE:

En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNNMVS), fue develada la fotografía El Cerebro Azul, imagen en alta definición de este órgano.

Dicha fotografía fue donada por el especialista en neurocirugía, Daniel Ballesteros Herrera, quien explicó que la obra muestra un cerebro humano real, cortado en 17 piezas que fueron sometidas a la técnica de tinción de Mulligan, lo que permite teñir de azul la sustancia gris del cerebro, delimitar muy bien la corteza y otras estructuras que se encuentran en la profundidad de los núcleos del encéfalo.

Video: Así Impacta el Arte en el Cerebro

Dijo que una vez aplicada la técnica de Mulligan se tomaron más de 100 fotografías a cada corte, para hacer construcciones tridimensionales del cerebro

El especialista también en neuroncología y en fotografía anatómica detalló que la photo-brain que es la imagen más compleja que se haya impreso, ya que mide cinco metros de largo por 70 de alto, y está expuesta en uno de los edificios del INNNMVS.

Noticia relacionada: Tocar un Instrumento Musical Mantiene Sano el Cerebro cuando Envejecemos: Estudio

Fotografía puede ayudar en otras áreas

La fotografía anatómica, además de ser utilizada en la neurocirugía, puede aplicarse en otras especialidades.

El director del INNNMVS, Ángel Antonio Arauz Góngora, agradeció la donación de la obra, la cual formará parte del acervo cultural del instituto.

Cabe destacar que el especialista Daniel Ballesteros trabaja en el Laboratorio de Cirugía Experimental del instituto. Ha obtenido imágenes fotográficas bidimensionales y tridimensionales en su labor de disección, las cuales se exhiben en diferentes países.

Noticia relacionada: Plásticos en el Cerebro: Qué se Sabe de su Impacto

El Cerebro Azul se logró gracias a la amabilidad y gentileza de familiares que permitieron preservar el cerebro de su paciente que desafortunadamente falleció, para que especialistas en neurociencias amplíen sus conocimientos sobre este órgano.

Este trabajo hace muy ilustrativa la obra y es una herramienta para el aprendizaje de especialistas en neurociencias.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

Rar