¿Padeces Gastritis? Estas 3 Prácticas Pueden ser Causa de la Enfermedad

|

N+

-

La bacteria Helicobacter pylori es causante de la mayoría de los casos de gastritis en México; sin embargo, no es lo único que provoca esta enfermedad. Te contamos más detalles

¿Padeces Gastritis? Estas 3 Prácticas Pueden ser Causa de la Enfermedad

La bacteria Helicobacter pylori es causante de la mayoría de los casos de gastritis en México. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

La gastritis es una enfermedad que provoca dolor abdominal, acidez, náuseas, dolor estomacal al comer o cuando se tiene hambre; también provoca problemas de digestión, eructos o flatulencias, sensación de haber comido mucho con poco alimento, falta de apetito e inflamación del estómago, entre otros síntomas.

Video: Cuidado: El Calor Puede Causar Enfermedades Digestivas en tus Hijos

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se conmemora el 29 de mayo, especialistas del Servicio de Gastroenterología del Hospital Juárez de México indicaron que la primera fase de la gastritis es aguda, en la cual los síntomas se manifiestan después de comer irritantes. De no atenderse de forma oportuna, puede convertirse en crónica, con sintomatología recurrente aun sin irritantes, como consecuencia de la pérdida de células del estómago por la inflamación constante.

Tres prácticas que provocan gastritis

La bacteria Helicobacter pylori es causante de la mayoría de los casos de gastritis en México, al estar presente en ocho de cada diez pacientes y se adquiere por consumir algún alimento contaminado con materia fecal. En muchos casos no genera síntomas, pero cuando aparecen significa que la enfermedad se encuentra en etapa avanzada.

En la población infantil, 40% de los casos de gastritis son consecuencia del consumo de productos ultraprocesados. No obstante, con la modificación hacia hábitos saludables de alimentación se logra una importante mejoría; en cambio, en las personas adultas el control es más complejo.

La gastritis también puede deberse al consumo de medicamentos, alimentos con picante, condimentos, irritantes, grasa y grasas saturadas, o es secundaria a enfermedades autoinmunes que afectan las articulaciones, como la artritis, debido a que los fármacos antiinflamatorios reducen la mucosa del estómago.

Claroscuros por tratamiento para la gastritis

Respecto al tratamiento, los especialistas detallaron que hay diversos tipos de antiácidos: de acción corta, rápida y lenta, así como de uso o efecto prologado.

Sin embargo, alertaron que el consumo de estos medicamentos por largos periodos de tiempo provoca mala absorción de nutrientes, aumenta la vulnerabilidad de las personas para desarrollar infecciones gastrointestinales o enmascara el diagnóstico de otros padecimientos y esto retrasa la atención.

Se recomienda acudir con especialistas en gastroenterología cuando haya sintomatología sugestiva de gastritis, como dolor focalizado en la parte alta del abdomen, náuseas frecuentes o vómito.

Noticia relacionada: Video: ¿Antojo? IMSS Exhorta Moderación al Comer Antojitos Mexicanos Tras Alza de Gastritis

Finalmente, los especialistas del Servicio de Gastroenterología del Hospital Juárez de México refirieron que la bacteria Helicobacter pylori puede generar ulceras gástricas o cáncer gástrico, por lo que es necesario el tratamiento.

El Día Mundial de la Salud Digestiva es promovido por la Organización Mundial de Gastroenterología, con el propósito de hacer conciencia entre la población sobre su diagnóstico, prevención y tratamiento.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE