Estudio Desmiente Posibles Beneficios de Fórmula para Bebé
N+
Un estudio encontró que múltiples fórmulas para bebé se publicitan con afirmaciones engañosas sobre sus posibles beneficios
COMPARTE:
Un estudio elaborado por Imperial College de Londres encontró que la gran mayoría de los supuestos beneficios para la salud de las fórmulas para bebé carecen de evidencia científica rigurosa.
Te recomendamos: Infarto: ¿Cuáles son los Síntomas de un Paro Cardíaco?
Daniel Munblit, quien lideró el estudio, aclaró que los investigadores no están en una “cruzada” contra la fórmula para bebés. Además, señaló que esta debe seguir siendo una opción alimenticia para aquellas madres que no pueden o no desean amamantar.
No obstante, dijo que no considera apropiado que estos productos se publiciten con afirmaciones que carecen de sustento. El científico declaró lo siguiente:
Estamos muy en contra de la comercialización inapropiada de las fórmulas infantiles que utilizan afirmaciones engañosas sin el respaldo de evidencia sólida
Con el apoyo de un equipo internacional de investigadores, Munblit analizó los beneficios que se atribuyen 608 productos elaborados en 15 países, entre los que se encuentran Reino Unido, Nigeria, India y Estados Unidos.
Entre las afirmaciones más recurrentes están que la fórmula fortalece el sistema inmune, que ayuda al crecimiento del menor y que promueve el desarrollo cerebral. Sin embargo, la mitad de los productos analizados no vinculan estos supuestos beneficios a un ingrediente específico, según el estudio publicado en el British Medical Journal.
Según el estudio, tres cuartas partes de los productos estudiados no cuentan con referencias a evidencia científica que respalde sus afirmaciones. Entre quienes sí aportan referencias, más de la mitad cita artículos de opinión, reseñas o investigaciones en animales.
Solo el 14% de estos productos citarían ensayos clínicos en humanos para respaldar sus afirmaciones. Pero, el 90% de estos ensayos presentaron un alto riesgo de sesgo. En el estudio se lee:
La mayoría de los productos no proporcionaron referencias científicas para respaldar las afirmaciones y las afirmaciones a las que se hace referencia no estaban respaldadas por pruebas sólidas de ensayos clínicos
Según Munblit, cerca del 90% de los ensayos clínicos son elaborados por autores que reciben financiamiento por parte de la industria alimentaria o que están vinculados a esta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés sean alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida. No obstante, dicha recomendación es seguida para menos de la mitad de los bebés del mundo, según datos de la propia OMS.
Con información de AFP