Así Son los Perros de Asistencia en México
N+
Solo existen dos asociaciones certificadas para el entrenamiento de estos acompañantes a nivel nacional

Mica es un perro de asistencia que tuvo un entrenamiento de 18 meses. Foto: N+
COMPARTE:
En nuestro país, aunque los perros de asistencia y de terapia son una alternativa para aquellos pacientes con algún tipo de trastorno, solo existen dos asociaciones certificadas para el entrenamiento de estos acompañantes.
Te recomendamos: ¿Puedo Llevar a mi Perro en el Metro CDMX?
Hace 2 años la vida de Nico dio un giro gracias a la llegada de Mica, un perro de asistencia, que tuvo un entrenamiento de 18 meses específicamente para los padecimientos de este niño que tiene autismo, trastorno de déficit de atención y epilepsia.
La neuróloga del menor explicó que Mica hace terapia de presión profunda, lo que significa que estos perros con su propio peso bajan todos los estímulos que tienen los pacientes y que les es difícil controlar, con el objetivo de que se relajen.
Estos animales con niños que tienen algún tipo de discapacidad o alguna enfermedad se vuelven más allá de una terapia, convirtiéndose en unos compañeros que los motivan a que hagan ciertos ejercicios físicos.
A sus 13 años, Nico se dedica también a recolectar recursos económicos para fundaciones que buscan acercar a perritos de asistencia a niños con autismo y otros padecimientos ya que como él dice:
No nos tienen que arreglar nada, no estamos rotos, no nos tienen que arreglar, simplemente somos diferentes
Sin embargo, la falta de información sobre los perros de asistencia en México hace casi imposible su ingreso a diferentes establecimientos.
Con información de Said Ochoa de Por la Mañana
OGG