¿Por qué Se celebra el Día Mundial Sin Tabaco o del No Fumador?
N+
El 31 de mayo de cada año se conmemora esta efeméride con el fin de crear conciencia sobre los efectos nocivos y letales de fumar.

El tabaquismo es una enfermedad que se produce por adicción a nicotina. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, y un millón de ellas, nunca fumaron pero estuvieron expuestas al humo de tabaco, además de que su producción y cultivo, también destruye nuestro medio ambiente, dañando aún más, la salud humana, señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como parte de las campañas para combatir el consumo del cigarro.
En la campaña para 2023 se tiene como lema: ¡Cultivemos alimentos, no tabaco!, con el objetivo de animar a los gobiernos a poner fin a sus apoyos para el cultivo de tabaco, y mejor utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles.
El Día Mundial sin Tabaco fue instituido por la Asamblea Mundial de la Salud, en 1987 y desde entonces, cada 31 de mayo se lanza esta campaña con la finalidad de concientizar sobre las consecuencias negativas del consumo de tabaco y de la exposición al humo.
Daños y afectos del consumo de tabaco
Dsde hace décadas se demostró que el tabaco es nocivo para la salud, no solo de quienes lo consumen, sino también de los que les rodean, y algunas de las principales y más notorias consecuencias son: mal aliento, dientes amarillos, arrugas, pulmones poco saludables y un sistema inmunológico deficiente.
Principales Afectaciones:
- Bronquitis crónica
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Enfisema pulmonar
- Cáncer de pulmón
- Hipertensión arterial
- Envejecimiento prematuro
- Pérdida de la vista y de la agudeza auditiva
Dejar la Adicción
En muchos consumidores de tabaco, los cambios que se producen en el cerebro a largo plazo como consecuencia de la exposición continua a la nicotina generan adicción, la cual conlleva síntomas de abstinencia cuando la persona no fuma y hace que sea difícil dejar de fumar.
Además de que, ante la presión social y familiar y de las campañas, hay personas que usan cigarrillos electrónicos para dejar de fumar, sin saber que aumenta el riesgo de padecer cardiopatías y afecciones pulmonares.
Alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo dicen que quieren dejar el tabaco, pero solo el 30% de ellos tienen acceso a las herramientas que pueden ayudarlas a hacerlo.
¿Cómo clasifica la OMS el tabaquismo?
La OMS clasifica a los fumadores en leves, moderados y severos, de acuerdo la cantidad de cigarros consumidos:
- Fumador leve: consume menos de 5 cigarrillos diarios.
- Fumador moderado: fuma un promedio de 6 a 15 cigarrillos diarios.
- Fumador severo: fuma más de 16 cigarrillos por día en promedio.
Muertes en México
De acuerdo con Horacio Tovalín Ahumada, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, quien señala que a pesar de que el tabaquismo es la principal causa prevenible de cáncer, en México siguen muriendo 173 personas cada día como consecuencia de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, y que el mismo, puede reducir considerablemente la esperanza de vida de los fumadores.
Es decir, que las personas con un alto nivel de dependencia al cigarro pueden vivir hasta 15 años menos que una no fumadora, pero lo más lamentable, dijo el experto de la UNAM, es que esta gente vive sus últimos años enferma y con un grave deterioro en sus condiciones físicas y de salud.
Sigue Leyendo:
Walmart Se Ampara contra Reforma Antitabaco en México