¡Orgullo Mexicano! Los "Puerquitos" Entran en el Top 50 de las Mejores Galletas del Mundo 2025

|

Redacción N+

-

Con su forma de cerdito y su sabor a piloncillo, los puerquitos han conquistado paladares más allá de México, siendo reconocidos por su tradición y esencia única

cochinitos top 50 en mejores galletas del mundo

Esta es la receta para preparar los famosos cochinitos. Foto: Ilustrativa Canva

COMPARTE:

Las tradicionales galletas mexicanas conocidas como "puerquitos" o "cochinitos" han sido reconocidas a nivel internacional. De acuerdo al portal gastronómico TasteAtlas, se colocan entre las 50 mejores galletas del mundo. Pues con su forma de cerdito y su irreconocible sabor a piloncillo los puerquitos han conquistado más que corazones mexicanos.

El listado elaborado por TasteAtlas reconoce no solo el sabor de estas galletas, sino también su importancia cultural y la tradición que representan. La lista incluye galletas de diferentes partes del mundo, como los macarons de Francia o los alfajores de Argentina.

Noticia Relacionada: El Pan de Leña de Colón es un Verdadero Tesoro Gastronómico

¿Cuál es la receta tradicional de los cochinitos de piloncillo? 

Actualmente, los "puerquitos" siguen vigentes como uno de los antojos favoritos de generaciones y ahora, además, como uno de los orgullos culinarios de México a nivel mundial. Estos son los ingredientes que los caracterizan:

  • Harina
  • Piloncillo Rayado
  • Huevo
  • Manteca o Mantequilla
  • Polvo de Hornear
  • Bicarbonato
  • Canela y Vainilla

La preparación es muy sencilla, tienes que derretir el piloncillo rayado con un 1/4 de taza de agua a fuego medio, y deja enfriar, después debes mezclar los ingredientes secos como: la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, canela y sal, agregas manteca, miel de piloncillo, huevo y vainilla.

Después de estos pasos, debes amasar hasta lograr una masa suave, estira, y cortar en forma de puerquito. Finalmente, hornea a 180°C (350°F) por 15-20 minutos.

La importancia cultural de los cochinitos, los llevaron a brillar junto a otros íconos de la repostería global como los macarons franceses o los biscotti italianos. El reconocimiento ha sido aplaudido por chefs, panaderos y amantes de la cocina mexicana, que ven en este logro una motivación para seguir rescatando recetas tradicionales.  

Noticias Recomendadas: 

AXL