Durante febrero y marzo aquellos vehículos que tengan terminación de placas 7 y 8 deben cumplir con esta norma ambiental y así evitar una multa que supera los dos mil pesos.
Al último corte de diciembre de 2023, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla dio a conocer que multaron a más de 500 automovilistas por la falta de verificación en el año.
Sin embargo, es importante que los automovilistas tomen en cuenta este proceso que además se suma al desembolso del pago por el control vehicular que tiene un costo de 635 pesos y debe ser cubierto a más tardar el próximo 1 de abril.
Quienes no cumplan con esta obligación, tendrán que pagar el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos como lo marca la legislación fiscal del estado, según el año, modelo y el valor factura de la unidad.
Tome nota pues el calendario del primer semestre de verificación vehicular es el siguiente:
- Febrero-marzo terminaciones 7 y 8
- Marzo-abril terminaciones 3 y 4
- Abril- mayo terminaciones 1 y 2
- Mayo-junio terminaciones 9 y 0
Los requisitos para poder llevar a cabo este proceso son:
- Presentar cita para verificar (impresa o en medios electrónicos)
- Copia de la identificación oficial
- Presentar original y copia de la tarjeta de circulación
- Para el caso de vehículos nuevos, presentar factura, carta factura o contrato de arrendamiento.
Para poder obtener el certificado doble cero, el vehículo deberá encontrarse en el listado de vehículos candidatos a obtener el holograma doble cero emitido por las entidades CAME.
Te recomendamos:
¡Atento! Comienzan las Fotomultas en Autopista Puebla-Tlaxcala
¿De Cuánto es la Multa por Circular con Vidrios Polarizados?
KCS