Rescatan a Joven que Vivió Durante Dos Años en un Registro de la CFE sobre Autopista en Puebla

|

N+

-

Un hombre en situación de calle vivía bajo el suelo, en un registro de CFE del camellón de la autopista México-Puebla, a la altura de la Col. Villa Frontera.

Rescatan a Joven que Vivió Durante Dos Años en un Registro de la CFE sobre Autopista en Puebla

Entre imágenes religiosas y objetos de la calle, vivía debajo del suelo. Foto: Gobierno del Estado

COMPARTE:

Un hombre que vivía en un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Colonia Villa Frontera de Puebla, fue rescatado luego de dos años. El hogar de este joven en situación de calle se encontraba cubierto por la maleza y un pedazo de triplay en un camellón de la Autopista México-Puebla.

Durante labores de rehabilitación y limpieza por parte del programa "Senderos de Paz", trabajadores del estado de Puebla descubrieron que el hombre se encontraba dentro del registro por lo que de inmediato intentaron ayudarlo a salir, sin embargo él se negó.

La sorpresa fue cuando el joven les mencionó que él vivía ahí desde hace aproximadamente dos años pues no tenía una vivienda, así que decidió adecuar el registro como su nuevo hogar.

Israel Pacheco, Coordinador Estatal del Programa de Mantenimiento del Gobierno del Estado habló con él por más de 10 minutos hasta ganar su confianza para convencerlo de salir de ese sitio y así poderle brindar nuevas oportunidades.

Joven vivía en un registro bajo el camellón de la Autopista México-Puebla

Un pedazo de madera y una espuma como cama era lo único con lo que vivía Ermenegildo quien también recolectaba objetos de la basura e imágenes religiosas.

El joven de complexión delgada y tez morena mencionó que este espacio subterráneo lo utilizaba para protegerse de la intemperie y de las bajas temperaturas registradas en la entidad. Así lo explicó.

Lo ocupaba para dormir, me quedaba aquí porque estaba más calentito, como es subterráneo la misma humedad lo hacia calentito.

Israel Pacheco, Coordinador Estatal del Programa de Mantenimiento, le ofreció comida mientras esperaba el arribo de las autoridades correspondientes, y mencionó que esta es una historia que nos invita a reflexionar como sociedad.

Si nos ponemos a pensar, y pensamos que nosotros estamos mal, hay personas que están peor, hay que ser solidarios, hay que humanizarnos.

El Gobierno del Estado de Puebla en coordinación del Sistema DIF Estatal intervinieron en el caso; una nueva oportunidad de vida nació para este indigente quien recibió atención médica, asistencia social y opciones para su reinserción productiva.

Además, se le ofreció un trabajo a Ermenegildo una vez rectificando que se encuentra en buen estado de salud, esto para que más adelante pueda conseguir un hogar digno.

Historia relacionada: Jóvenes Agreden a un Indigente en Atlixco y lo Suben a sus Redes Sociales

Hay más gente que vive en las alcantarillas en la ciudad de Puebla

Este no es el primer caso en el que personas deciden vivir bajo de las alcantarillas de la ciudad, pues a solo 300 metros aproximadamente, una pareja en situación de calle decidió hacer de un registro su vivienda.

Esto lo dio a conocer el Coordinador Estatal del Programa de Mantenimiento, quien aclaró que estas dos personas viven en estado de intoxicación por sustancias ilícitas por lo que hacen más difícil su rescate.

¿Quién es el hombre que rescataron en un registro en el camellón de la Autopista México-Puebla?

El joven que vivía dentro de un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se llama Ermenegildo, tiene 25 años de edad y dice ser originario de un pueblo cercano al municipio de Huamantla en el estado de Tlaxcala.

Ermenegildo vivía en estado de abandono entre objetos recolectados de la basura y una espuma que utilizaba como colchón, sin embargo, decía trabajar como jardinero.

La conmovedora historia del joven ha tocado a muchos corazones pues invita a la sociedad a reflexionar sobre la ayuda que pueden brindar a estas personas en situación de calle que buscan una nueva oportunidad de vida.

Historias recomendadas:

Con información de Maggie Castillo y Julián Arturo Peña

MCS