¿Qué es la Ley Seca? En Qué Casos Aplica y en Dónde
N+
La prohibición de venta de alcohol en periodo electoral ha sido una medida habitual en México para evitar posibles altercados derivados del consumo excesivo.
COMPARTE:
El consumo de bebidas alcohólicas es una costumbre arraigada en la cultura mexicana, principalmente con motivo de diversas festividades, sin embargo, su consumo en exceso conlleva a conflictos sociales y a la salud pública.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo desmedido de alcohol causa más de 2 millones de muertes al año, de los cuales alrededor de 320 mil son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.
Con la finalidad de regular el comportamiento social en eventos y fechas importantes en México, desde hace décadas se implementó lo que hoy conocemos como Ley Seca.
¿Qué es la Ley Seca y cuándo se aplica en México?
La Ley Seca es una medida que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas días específicos y zonas determinadas. Generalmente en eventos relevantes como las elecciones, festividades nacionales, situaciones de emergencia o contingencia sanitaria como la de Coronavirus.
El objetivo de la Ley Seca es evitar que el consumo de alcohol afecte el orden público, la seguridad y el desarrollo de este tipo de eventos, por lo que los gobiernos de los tres niveles en nuestro país, consideran su aplicación para preservar la paz.
Noticia relacionada: Habrá Ley Seca en Puebla 25 y 26 de Enero por Elecciones en las 17 Juntas Auxiliares
En México, la Ley Seca no es una medida permanente; se aplica temporalmente en situaciones específicas.
La legislación varía según el estado o municipio, pero a nivel federal, la Ley Seca más conocida se implementa durante las elecciones federales y locales.
¿Desde cuándo existe la Ley Seca en México y por qué se aplica?
El concepto de la Ley Seca en nuestro país tiene antecedentes que datan de las décadas de 1940 y 1950. Sin embargo, la versión moderna de la Ley Seca, comenzó a aplicarse de manera más formal durante las elecciones de los años 60 en adelante.
La prohibición de venta de alcohol en periodo electoral ha sido una medida habitual para evitar posibles altercados derivados de su consumo excesivo, así como fomentar la participación ciudadana en las urnas.
Además de los plebiscitos, la Ley Seca puede aplicarse en situaciones extraordinarias como emergencias de salud pública como la contingencia de Covid-19, o situaciones de violencia, según lo determine el gobierno local o estatal.
Generalmente la Ley Seca se aplica en periodos de fin de semana, con una duración de 48 horas, a partir de la primera hora del sábado hasta la medianoche del domingo.
La Ley Seca no suele disuadir el consumo de alcohol, pues familias y grupos de amigos acostumbran prevenir dicha medida con la compra de bebidas embriagantes previo al periodo de restricción.
Fuente: Ponencia de Samuel Acevedo Flores
Historias recomendadas:
- Feminicidios en México: En el 80% de los Casos el Consumo de Alcohol Estuvo Presente
- Sin Necesidad de Soplar; Así Detectarán los Agentes de Tránsito el Consumo de Alcohol en Puebla
- Consumo de Alcohol en México: Aquí las Cifras
Con información de Julián Arturo Peña
JAPR