El Increíble Sifón de Huexotitlanapa es Parte de la Presa de Valsequillo
N+
El impresionante sifón ubicado en Huexotitlanapa es parte de la Presa de Valsequillo y se rodea del paisaje de Tecali de Herrera en Puebla

Este impresionante sifón de Huexotitlanapa es parte de la presa de Valsequillo y se rodea del paisaje en Tecali de Herrera en Puebla.
COMPARTE:
En Tecali de Herrera, Puebla, se ubica un lugar enigmático conocido como el Sifón de Huexotitlanapa.
Esta estructura forma parte de la Presa de Valsequillo y al estar rodeado de grandes paisajes, lo convierten en un sitio emblemático y una de las mayores atracciones turísticas de la región.
Se encuentra ubicado en la carretera Ahuatepec-Tecali de Herrera en Puebla y su construcción inició en el año de 1942, y concluyó en 1946, siendo el Presidente de la República el General Manuel Ávila Camacho.
Tuvo una inversión aproximada de 2 millones 500 mil pesos en aquella época y se encuentra a 35 kilómetros de la capital poblana. Así lo explicó para NMás Puebla el cronista poblano Jairo Roque Zenteno.
Este sifón está construido encima de una Barranca Huexotitlanapa que de ahí deriva ese topónimo indígena de lengua náhuatl que quiere decir los hombres que llevan el mensaje del río.
Esta estructura de forma hexagonal tiene una longitud de 485 metros y un diámetro de 5.05 metros. En este sifón pasa el agua de riego de un extremo de un cerro al otro.
El agua del sifón de Tecali de Herrera proviene de la Presa Valsequillo y llega hasta Tehuacán
En su trayecto el canal de agua abastece a más de 42,000 tierras de campesinos, siendo la siembra de maíz, frijol, alfalfa, avena y sorgo la más beneficiada. Las aguas provienen de la presa de Valsequillo y llegan hasta el municipio de Tehuacán.
Su nombre hace referencia a la barranca que está debajo, tiene una profundidad de 1,978 metros, donde también pasa la carretera hacia Tecali de Herrera.
Desde hace varios años este lugar se ha convertido en el sitio ideal para obtener una hermosa postal y la foto del recuerdo. Para algunas personas visitar este lugar les genera paz y tranquilidad. Subir a este sitio también se ha convertido en una actividad de riesgo.
Los turistas también buscan la aventura de caminar sobre esta majestuosa estructura, que está sostenida por tres arcos y tiene una altura de mil 978 metros, mientras que su longitud llega a 485 metros, sin embargo para poder hacerlo es importante no padecer de vértigo.
Por increíble que parezca en redes sociales este atractivo poblano se ha popularizado como destino turístico, debido a su extensión y las envidiables postales que ofrece.
Historias recomendadas:
- Los Secretos del Exconvento de Calpan en Puebla, Construido Encima de una Pirámide
- Rescatan Hidroeléctrica "La Carmela" tras 60 Años en Abandono
- Así Lucía el Paseo Bravo Cuando Era un Zoológico y Tenía un Lago
- La Misteriosa Ex Fábrica Textil de Metepec en Atlixco, Puebla
Con información de Franco Arteaga
JAPR