Reportan Intentos de Fraude en Puebla Utilizando Inteligencia Artificial; ¿Cómo Evitarlos?

|

N+

-

La Inteligencia Artificial es una herramienta que si cae en malas manos puede suplantar la identidad y hacer fraudes; En México esta actividad creció un 700%.

Qué Es Deepfakes; Suplantación de Identidad y Fraudes con Inteligencia Artificial

Suplantan identidad con inteligencia artificial para robo de datos. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

¿Alguna vez has escuchado el termino deepfakes? Hoy te explicaremos más acerca de esta actividad que utilizan los delincuentes para robar tu información y cómo evitar caer en una estafa.

Los deepfakes o ultrafalsos​, son imágenes, audios y videos falsos realizados con inteligencia artificial (IA), utilizados para suplantación de identidades. En Puebla se han reportado casos de este tipo de fraude en semanas recientes.

La inteligencia artificial actualmente es usada diariamente, principalmente por jóvenes, quienes aprovechan sus beneficios para entretenerse e incluso para la escuela o trabajos, sin embargo desconocen el acceso que esta tecnología tiene en sus datos personales.

El riesgo de los deepfakes y quiénes son las principales víctimas

Los deepfakes imitan la apariencia y voz de una persona para poder engañar a otros usuarios o a las mismas páginas de internet, lamentablemente este avance en la tecnología ha llegado también a delincuentes quienes aprovechan esta herramienta para realizar fraudes.

Además, ese no es el único peligro que representan, pues los deepfakes suelen ser usados para realizar pornografía afectando principalmente a la imagen de las mujeres y artistas.

Pero ellas no son las únicas que se ven afectadas, pues uno de sus blancos favoritos son los políticos, a quienes difunden mandando mensajes erróneos manipulando la opinión pública y socavan la democracia.

Noticia relacionada: Descubren Granjas de Criptomonedas en Puebla: Podría Ser el Mayor Robo de Energía en el País

¿Cómo protegerme de los deepfakes?

Los usuarios de tecnologías estamos frente a amenazas constantes de vulneración de la privacidad, desinformación y seguridad. Por eso, hay que redoblar las medidas de prevención en ciberseguridad, saber identificar si son o no reales a fin de evitar delitos. Esto mencionó la poblana Guadalupe Ramírez en un sondeo realizado por N+ Puebla.

Yo creo que lo importante es dar claves de quién te conoce quién me dijiste que era tu marido o no sé tu familiar cosas claves que son como familia podemos saber en cuanto a bancos y todo igual no dar nuestras contraseñas porque ahora son muy estratégicos para pedir nuestra información.

Esta actividad crece día con día a nivel mundial hay registros de un crecimiento de 1740%, mientras que en México de 700%, con la difusión de información falsa, manipulación de opinión pública, daños a la reputación, entre otros.

Inteligencia Artificial Crea Evidencias Falsas en Proceso Judicial.

Por ello, debemos configurar las cuentas en redes con privacidad, no compartir imágenes y videos; en mensajería como WhatsApp implementar la verificación de dos pasos para evitar hackeos, corroborar la fuente antes de aceptar cualquier invitación, principalmente.

Es importante verificar siempre que la información sea correcta, anteriormente bastaba con una simple captura de pantalla, sin embargo ahora es recomendable realizar una grabación ya que los chats pueden ser manipulados en una imagen.

Historias recomendadas:

Con información de Maribel Espinoza y Maggie Castillo 

MCS