Fiesta, Color y Tradición; Así Se Vivió La Noche Que Nadie Duerme 2024 en Huamantla
N+
Las calles brillaron con las alfombras monumentales hechas de aserrín en homenaje a la Virgen de La Caridad en Huamantla, Tlaxcala

"La noche que nadie duerme" en Pueblo Mágico de Tlaxcala. Foto: Fernanda Sarmiento
COMPARTE:
Cada año el municipio de Huamantla, ubicado en el estado de Tlaxcala, se viste de colores, se llena de fe y se disfruta por la llegada de miles de turistas durante el festejo en honor a la Virgen de La Caridad.
Este 14 de agosto, se vivió 'La noche que nadie duerme', un evento emblemático característico del Pueblo Mágico, donde artesanos comparten su talento reflejado en alfombras hechas de aserrín para la llegada de la Virgen.
Los alfombristas crean diseños majestuosos llenos de creatividad y con la esencia de Humantla, crean obras de arte únicas que son disfrutadas por las personas que recorren las principales calles del lugar.

Alrededor de las 5:00 de la tarde, los feligreses se reunieron en las calles del centro del municipio para admirar más de 7 kilómetros de alfombras que estaban siendo creadas con aserrín.
Aunque muchos de estos tapetes se mantienen fieles a los tradicionales patrones, otros artistas han optado por incluir figuras contemporáneas pero siempre poniendo en alto su cultura.
Cabe destacar que este arte hecho en calles se considera Patrimonio Cultural Intangible de Tlaxcala.
¿Por qué se llama 'La noche que nadie duerme'?
Desde 1941 esta celebración en honor a la Virgen de La Caridad es una tradición en Humantla, Tlaxcala.
Las calles se llenan de color ya que diversos artistas comienzan a confeccionar las monumentales alfombras hechas de aserrín, y aunque este festejo comienza desde la tarde 'nadie duerme' este día.
La procesión a la Virgen de La Caridad, donde cientos de personas acompañan la imagen en señal de fe y amor, inicia en punto de la 1:00 de la madrugada y recorre los kilómetros de tapetes confeccionados en su honor esperando su llegada.
Además, Huamantla se llena de color y fiesta por los eventos culturales como danzas folklóricas, conciertos y presentaciones artísticas.
Historias recomendadas:
- Tlaxcala Rompe Récord Guinness por Variedad en Tacos de Canasta
- Templo de Santa Inés Ahuatempan; Segunda Catedral de Puebla
- Santa Clara Ocoyucan Puebla Regala Litros de Mole en su Feria
- La Catedral de Puebla Desde las Alturas
Con información de Maggie Castillo
MCS