Visa Americana: ¿Hasta Cuándo Hay Citas Si Inicias Trámites en Junio?
N+
Si es la primera vez o si haces una renovación, es necesario que llenes el Formulario DS-160 de solicitud

Sacar la cita en los consulados de Estados Unidos no tiene costo alguno, aunque es necesario pagar el costo de la Visa. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Desde 2021 los tiempos de espera para tramitar la visa americana han sido muy largos a pesar de los esfuerzos de la Embajada de Estados Unidos en México para agilizarlo.
Pero si aún así inicias tu proceso para tramitar la visa en junio 2023, entonces debes conocer cuándo se te otorgaría una cita.
¿En cuánto tiempo te darían una cita para tramitar la visa americana si inicias en junio 2023?
Recuerda que si es la primera vez o si haces una renovación de visa americana, es necesario que llenes el Formulario DS-160 de solicitud, en el que pondrás toda la información para el viaje que estás planeando hacer a los Estados Unidos.
Así mismo, toma en cuenta que sacar la cita es gratis, pero debes cubrir el pago de la visa que estás solicitando para que la Embajada te muestre las fechas disponibles para la entrevista. Los tiempos de espera son mayores en Guadalajara, mientras que el de menor tiempo de espera es en Nuevo Laredo y Tijuana.
Ahora, los tiempos de espera para la visa de turista B1/B2 son los siguientes, si es la primera vez que se tramita:
- Ciudad Juárez: 597 días de espera, por lo que la cita será en diciembre de 2024.
- Guadalajara: 750 días de espera, por lo que la cita será a partir de junio de 2025.
- Hermosillo: 594 días de espera, por lo que la cita será en diciembre de 2024.
- Matamoros: 559 días de espera, por lo que la cita será en noviembre de 2024.
- Mérida: 619 días de espera, por lo que la cita será en enero de 2025.
- Monterrey: 559 días de espera, por lo que la cita será en noviembre de 2024.
- Nuevo Laredo: 541 días de espera, por lo que la cita será en octubre de 2024.
- Tijuana: 533 días de espera, por lo que la cita será en octubre de 2024.
- Embajada de Estados Unidos en México (CDMX): 732 días, por lo que la cita será en junio de 2025.
Pero si sólo vas a renovar tu visa e inicias trámites en junio, estos son los tiempos de espera:
- Ciudad Juárez: 83 días de espera, por lo que la cita será en agosto de 2023.
- Guadalajara: 64 días de espera, por lo que la cita será en agosto de 2023.
- Hermosillo: 193 días de espera, por lo que la cita será en enero de 2024
- Matamoros: 168 días de espera, por lo que la cita será en noviembre de 2023.
- Mérida: dos días de espera y la podrás obtener en la misma semana que inicias el trámite.
- Monterrey: 212 días de espera, por lo que la cita será entre diciembre de 2023 y enero de 2024.
- Nuevo Laredo: 118 días de espera, y la cita será en septiembre de 2023.
- Tijuana: 7 días de espera, y será en la semana siguiente a comenzar el trámite.
- Embajada de Estados Unidos en México (CDMX): 175 días de espera, por lo que la cita será en noviembre de 2023.
Toma que a pesar de que la cita sea en cierto mes, si el oficial consular aprueba tu visa, el documento físico tardará aproximadamente un mes en llegar.
Te recomendamos: ¿Cómo Sacar Acta de Nacimiento de un Perro en Nuevo León?
¿Cuáles son los precios en 2023 de la visa americana?
Estas son las tarifas de la visa de 'no inmigrante' para entrar a Estados Unidos, cambiaron a partir del 30 de mayo:
- Visa de turista y negocios (B1/B2): 185 dólares, 3 mil 700 pesos mexicanos.
- Visa de estudiante: 185 dólares, 3 mil 700 pesos mexicanos.
- Visa de trabajo basado en petición (H, L, O, P y Q): 205 dólares 4 mil 100 pesos mexicanos.
- Visa de profesiones religiosas: 205 dólares 4 mil 100 pesos mexicanos.
- Visa E para comerciantes e inversionistas: 315 dólares 6 mil 300 pesos mexicanos.
No olvides que si es la primera vez que la tramitas, el hecho de realizar el pago de tu visa no garantiza que te sea otorgada, será en la entrevista con el oficial consular en donde se decidirá si puedes acceder al Estados Unidos.