InicioNacionalViolencia Vicaria: en 2022, Más de 2 Mil Casos de Sustracción
Violencia Vicaria: en 2022, Más de 2 Mil Casos de Sustracción
|
N+
-
Este tipo de expresión de la violencia de género utiliza a los hijos para lastimar a sus madres
Mujeres se manifiesta contra la violencia vicaria en CDMX, noviembre de 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria documentó que en 2022 existían al menos 2 mil 231 casos de víctimas de sustracción en México.
Durante ocho años, Silvia fue violentada a través de la guardia y custodia de sus dos hijas. Su exesposo, Antonio Roa, se las quitó en 2015.
Para retenerlas con él, le quitó las llaves a Silvia y la sacó de la casa, para después acusarla de abandono.
Soy víctima de violencia vicaria, y sobreviviente hasta ahora. Sufrí abuso físico, económico y sobre todo psicológico
El 21 de enero de 2023, se volvió a reunir con ellas. Ese día cambió todo para la familia de Silvia. Pablo Huerta, abogado de Silvia, explica que hace unos días se logró obtener la custodia de las dos hijas.
Otro caso es el de Cynthia Bravo. Su hija tenía dos meses y medio cuando Carlos, su padre, la sustrajo.
Existe una fuerte manipulación de parte de él y de su familia con la única intención de separarnos por una venganza personal
Cynthia sigue esperando justicia y poder recuperar a su hija tras varios años de litigio. Por ello, se convirtió en la impulsora de la Ley Camila, en honor a su mejor.
La Ley Camila protege a la primera infancia porque hay padres que sustraen a los hijos, como en mi caso, y quitan eso... la lactancia materna es sumamente importante y hay estudios que nos dicen que el daño es muy grave
La violencia vicaria es una expresión por la cual los hijos de víctimas de violencia de género son utilizados para lastimar a sus madres.