Ante Prohibición de Comida Chatarra, Organizan Venta de Dulces por WhatsApp en Escuelas
Elizabeth Mávil, N+
Estudiantes que venden dulces en escuelas, como una forma de emprendimiento, dicen que los productos aumentaron de precio ante prohibición en planteles

La SEP prohibió la venta de alimentos chatarra en las escuelas del país. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Desde el pasado 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió la venta de alimentos no saludables en escuelas públicas y privadas del país, en todos los niveles.
Debido a ello, estudiantes de educación media superior y superior consideraron que ha aumentado la venta clandestina de varios productos en los planteles, donde incluso las ventas se organizan a través de aplicaciones de mensajería.
Noticia relacionada: Adiós Comida Chatarra: Prepara una Deliciosa Pizza Saludable para Festejar el Día del Niño
Venta clandestina
Y es que en las aulas de algunas preparatorias hay un emprendimiento que ha aumentado a raíz de esta prohibición: la venta de gomitas y dulces en porciones pequeñas entre estudiantes.
Al ser cuestionado sobre si ha aumentado la venta clandestina de los productos, el alumno de preparatoria Jonathan expresó: “Yo creo que sí, porque las cafeterías están vacías, literal”.
El joven además dijo que las gomitas y dulces las sacan “cuando no hay prefectos vigilando o profesores”.
Aumento de precio
Hay estudiantes que incluso aseguraron que los dulces que se venden por los alumnos adentro de la escuela aumentaron su precio.
“Ayer, por ejemplo, se me acercaron dos personas a ofrecerme uno dulces y otro papas; en una maleta así, como hay muchos que entrenan los echan a la maleta y te abren la maleta y te dicen, ¿quieres?... Ponen el precio como de 15 a 20, le suben como dos pesos o tres”, narró Jesús, también estudiante de preparatoria.
Noticia relacionada: Tipos de Comida Chatarra que Ya No Deben Estar en Cooperativas de las Escuelas de México
Ventas por WhatsApp
En algunas universidades públicas también continúa la venta de productos como gomitas y dulces al interior de las aulas, incluso, las ventas se organizan por grupos de WhatsApp.
“No hemos tenido problemas, de hecho, en la escuela hay bastantes que venden. Hasta los mismos maestros les compran a veces”, contó Jared.
“Ayudan a su economía para poder seguir estudiando. Hay demasiadas personas, hasta tenemos el grupo interno para poder subir las ventas, como pasteles, entre otras cosas”, agregó Viridiana, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Cambian emprendimiento
Casiel, por su parte, antes vendía gomitas y dulces, incluso frituras, hasta que fue descubierto. Para poder seguir obteniendo dinero, ahora cambió a otro emprendimiento, como asesorías para exámenes y tareas.
“Yo lo uso, lo usaba para los libros, porque están caros, el de inglés, por ejemplo, costaba más de mil pesos, pero pues para la propia escuela. Hay alumnos que dan asesorías para algunas materias y se ayudan entre sí”, contó el alumno de preparatoria.
Historias recomendadas:
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- Adiós, Bacterias ¿Cada Cuánto Tiempo Debo Cambiar mi Cepillo de Dientes?
- Ciudad de Jacarandas: Espectaculares Fotos de la "Primavera Morada" en CDMX
Con información de N+.
spb