UNESCO Publica Orientaciones Técnicas Sobre Educación Sexual 

|

N+

-

Un buen porcentaje de jóvenes reciben información incorrecta, incompleta o con prejuicios, sobre educación sexual, que afecta su desarrollo

Publican manual de orientaciones técnicas de educación sexual

El manual busca contribuir en una mejor educación sexual para niños y adolescentes. Foto: Cuartoscuro | Ilustrativa

COMPARTE:

La UNESCO y otros organismos publicaron el documento "Orientaciones Técnicas Internacionales sobre la Educación en Sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia". El manual busca contribuir en una mejor educación sexual para niños y adolescentes de 5 a 18 años de edad. 

Mary Guinn Delaney, Asesora Regional de Educación para la Salud y el Bienestar América Latina y El Caribe de la UNESCO señaló que “hay mucha preocupación por lo que pasa en niños, acoso sexual, abuso sexual, a través de redes sociales, grooming, cosas que niños y niñas deben saber, porque sabemos que están mucho más expuestos en edades mucho más tempranas que antes”.

 A esto agrega que se cree que hablando de sexo, eso va a animar a los jóvenes a empezar más temprano o tener más parejas o vivir una vida más sexual. Sin embargo, dijo, no son habilidades sexuales, son habilidades comunicacionales y de autoconocimiento.

Video: ¿Educación y Cultura es lo que Podría Combatir la Violencia en México?

La UNESCO asegura que la Agenda 2030 nos muestra que la educación de calidad, la buena salud y el bienestar van de la mano.

Alma Maldonado, Departamento de Investigación Educativa Cinvestav puntualizó que “es un tema polémico la educación sexual, a veces se centra el debate en si deben ser las familias que tienen el derecho primero de decidir qué se les enseña o no”.

Y es que un buen porcentaje de jóvenes reciben información incorrecta, incompleta o con prejuicios que afecta su desarrollo.

“Los niños tienen mucho acceso a la información a través del internet sin supervisión, y lamentablemente mucha de esta información viene de la pornografía, que muchas personas obtienen de lo que saben o creen que saben, de la pornografía”, expresó Mary Guinn Delaney.

Alma Maldonado, agregó que “tenemos acceso a muchísimos dispositivos, a mucha información, mucha de la cual no necesariamente pasó por un filtro de un experto que analizó si era el lenguaje apropiado para dicha edad entonces, la ignorancia no puede ser nunca un camino o una opción”.

En tanto en los padres de familia hay opiniones divididas.

“Hay temas que los papás ven hasta dónde tratarlos con sus hijos, para todo tema hay edad y eso se ha perdido”, dijo Yareni, una madre de familia.

Gabriela, otra madre de familia, comentó que “en la escuela de mi hija les enseñan desde chiquitos el auto cuidado, porque hay temas muy delicados. Luego dicen que los estimulamos en que los hagan, pero no es verdad, al contrario, yo siento que lo prevenimos”.

Para los especialistas, el manual debe ser utilizado en las escuelas de todos los niveles, aunque previamente debe haber preparación a los docentes para emplearlo adecuadamente.
 
Seguir leyendo:

Con información de Susana López

ME