UNAM se Ilumina de Naranja por el 25N

|

N+

-

La iluminación color naranja en CU permanecerá hasta el 10 de diciembre

UNAM iluminada por 25N

Biblioteca Central iluminada de naranja por el 25N. Foto: Gaceta UNAM

Biblioteca Central iluminada

La Biblioteca Central iluminada de naranja. Foto: Gaceta UNAM

UNAM se une a conmemoración

La UNAM iluminará sus edificios hasta el 10 de diciembre. Foto: Gaceta UNAM

Biblioteca Central iluminada de naranja

UNAM se tiñe de naranja. Foto: Gaceta UNAM

Estado Olímpico iluminado

Estadio Olímpico iluminado de naranja. Foto: Gaceta UNAM

UNAM iluminada por 25N

Biblioteca Central iluminada de naranja por el 25N. Foto: Gaceta UNAM

Biblioteca Central iluminada

La Biblioteca Central iluminada de naranja. Foto: Gaceta UNAM

UNAM se une a conmemoración

La UNAM iluminará sus edificios hasta el 10 de diciembre. Foto: Gaceta UNAM

Biblioteca Central iluminada de naranja

UNAM se tiñe de naranja. Foto: Gaceta UNAM

Estado Olímpico iluminado

Estadio Olímpico iluminado de naranja. Foto: Gaceta UNAM

COMPARTE:

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (conocido también como “Día Naranja” y “25N”), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iluminó de color naranja algunas de sus joyas arquitectónicas: la Biblioteca Central y el Estado Olímpico Universitario.

A través de la Gaceta UNAM, la máxima casa de estudios informó que la iluminación naranja en esos edificios permanecerá el próximo 10 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. 

“Con dicho color, simbólico y representativo, el llamado al que convocan esta casa de estudios y diversas instituciones alrededor del planeta para prevenir, combatir y eliminar todas las formas de violencia y desigualdad por razones de género”, dice un comunicado de la Universidad. 

La institución académica señaló que la iluminación de sus edificios más emblemáticos se suma a las más de 500 acciones que la universidad tendrá como parte del programa “25N: Por una #UNAMLibreDeViolencia” con 16 días de activismo en el contexto de la lucha de las mujeres por la igualdad. 

La UNAM recordó que contará un amplio programa de actividades en línea como talleres, conversatorios, webinarios, acciones colectivas en entornos digitales, presentaciones artísticas, programas de radio, convocatorias y recursos informativos todos con perspectiva de género, y orientados a la consecución de la igualdad. 

¿Qué se conmemora el 25 de Noviembre?

En 1981, las asistentes al Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe propusieron establecer el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres en homenaje a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, luchadoras sociales asesinadas ese mismo día, pero de 1960 por el dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo.

En este caso, el color naranja hace una referencia al de las mariposas, como se les conoce a las hermanas Mirabal que fueron asesinadas y cuya lucha se convirtió en un símbolo. 

También, en diferentes culturas, significa el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo, y además representa el futuro brillante y optimista libre de violencia.

¿Qué es la violencia de género?

Con información de Gaceta UNAM

MGM