¿Qué Son Los Transgénicos?

|

N+

-

Aquí te vamos a explicar algunas cosas básicas que los organismos transgénicos

¿Qué son los transgénicos?

Estos son algunos beneficios que se buscan en los transgénicos. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Porque al parecer el tema va a seguir en discusión mucho tiempo, parece preciso explicar los aspectos más básicos acerca de los transgénicos: qué son y para qué sirven.

Así, la próxima vez que escuches el término, no te sentirás del todo perdido en la charla. Y a partir de aquí podrás buscar más al respecto para poder formar una opinión.

¿Qué es un transgénico?

Un transgénico es un organismo o una célula cuyo genoma fue modificado de forma artificial al habérsele introducido una o más secuencias de ADN que provienen de otra especie.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) las investigaciones con transgénicos implican experimentar con la variabilidad genética. Y desde hace tres décadas los investigadores en biotecnología han descubierto y desarrollado técnicas para intercambiar secuencias de ADN entre animales, plantas, bacterias  otros organismos.

Los organismos que recibieron una secuencia de ADN ajena a la suya reciben el nombre de transgénicos u organismos genéticamente modificados.

Te recomendamos: Litio: ¿Qué es y Para Qué Sirve?

¿Cuál es el uso de un transgénico?

Como ya mencionamos, desde hace más de tres décadas se han realizado experimentos con transgénicos. Uno de los primeros que dio resultado es la insulina humana que se emplea para tratar a los enfermos de diabetes. Los organismos receptores son los que producen bacterias transgénicas a las que se les inserta el gen humano que codifica para la insulina.

Pese a lo anterior, fue desde 1983 que se comenzó a experimentar con células vegetales, y un año más tarde ya existían las primeras plantas consideradas como transgénicas. Cinco años más tarde, obtuvieron las primeras plantas resistentes a plagas y herbicidas.

No fue sino hasta 1995 que se obtuvieron las primeras especies transgénicas listas para comerciar.

En ese rubro, el principal objetivo de los transgénicos serían, entre muchos otros, los siguientes:

  • Alimentos más nutritivos.
  • Menor uso de pesticidas.
  • Plantas que resistan las sequías y enfermedades.
  • Mayor crecimiento, tanto de plantas como de animales.
  • Reducir la cantidad de sustancias cancerígenas en algunos alimentos.
  • E incluso alimentos que se puedan usar como medicamentos o vacunas.

La discusión continúa, entre otras razones, porque existe una oposición a estos alimentos puesto que preocupa que puedan tener cambios genéticos dañinos, y con ello reacciones alérgicas y hasta tóxicas.

Esta es la historia del mango ataulfo