Tipos de Comida Chatarra que Ya No Deben Estar en Cooperativas de las Escuelas de México
N+
Los nuevos lineamientos para una vida saludable aplican para las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas del país

Venta de papas fritas. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La venta de comida chatarra ya está prohibida en todas las escuelas de México; ahora, las cooperativas deben enfocarse en ofrecer otro tipo de productos a los estudiantes como parte de los nuevos lineamientos para una vida saludable, que entraron en vigor a partir del 31 de marzo de 2025.
Noticia relacionada: Comida Chatarra: Recomendaciones para Decir Adiós a Alimentos Procesados en Escuelas de México
¿Qué tipos de comida chatarra ya no deben vender las cooperativas?
Las cooperativas de las escuelas deben realizar cambios para adecuarse a los nuevos requerimientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ya no deben ofrecer alimentos ricos en carbohidratos y en contenido calórico como lo indica el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, del Programa Vive Saludable, Vive Feliz, del Gobierno de México, y te mostramos en la siguiente lista:
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Fritura de harina
- Donas
- Flan
- Hamburguesas
- Hot dog
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pastel
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
- Alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque
- Alimentos y bebidas sueltos o a granel que en su empaque original tengan sellos o leyendas de advertencia
- Alimentos o bebidas que incluyen en su preparación ingredientes con sellos o leyendas de advertencia
Noticia relacionada: Comida Chatarra: Recomendaciones para Decir Adiós a Alimentos Procesados en Escuelas de México
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, afirmó que las comunidades educativas deben tomar conciencia de que lo mejor para los estudiantes es contar con una alimentación saludable, hábitos sanos y activación física cotidiana, como lo establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Los nuevos lineamientos aplican para las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas de los tres tipos educativos del país.
Historias recomendadas:
- Plan México, para Hacer Frente a Aranceles de Trump y Fortalecer Economía del País: Sheinbaum
- México, a la Espera de que EUA Extradite a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
- ¿Cuándo Serán los Conciertos de Dua Lipa en Estadio GNP? Detalles del Radical Optimism Tour 2025
Con información de N+.
RMT