Suman 5 Meses a la Baja en Confianza de Consumidores Mexicanos por Situación Económica: INEGI
N+
Este indicador ha presentado caídas durante los últimos 5 meses respecto a la confianza del mexicano, desde noviembre del año pasado y hasta marzo de este año

Personas en una tienda comercial observan productos tecnológicos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Durante marzo de este 2025, la confianza de los mexicanos continuó cayendo, esto significa que perciben una peor situación económica actual en comparación con la de hace año, lo cual también afecta sus decisiones de compra de muebles, televisores, lavadoras y otros electrodomésticos, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Video relacionado: Claudia Sheinbaum Afirma que la Economía de México es Fuerte Gracias a Programas Sociales
¿Cuáles son los principales indicadores que reflejan disminución de la confianza?
- La situación económica actual de los integrantes de los hogares del país, con respecto a la de hace un año, tuvo una caída de -1.3%.
- La situación económica esperada dentro de 12 meses, frente a la actual, presentó una contracción de -1.8%.
- La situación económica presente del país, respecto a la de hace un año, tuvo una caída de confianza de -2%.
- La situación económica esperada del país dentro de 12 meses, frente a la actual, también tuvo una baja -1.6%.
- Mientras que las posibilidades en el momento actual para realizar compras de electrodomésticos fueron de 0.
El Indicador de Confianza del Consumidor, elaborado por el Inegi, se ubicó en 46 puntos durante marzo, lo que significó una caída mensual de 0.3 puntos y una caída anual de 1.3 puntos.
Este indicador ha presentado caídas durante los últimos 5 meses respecto a la confianza del mexicano, desde noviembre del año pasado y hasta marzo de este año.
Disminuye Población Económicamente Activa en Febrero de 2025
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante febrero de 2025, la Población Económicamente Activa alcanzó los 60.7 millones de personas de 15 años y más con una tasa de participación del 58.7%, lo que representó una disminución de 207 mil personas en comparación con febrero de 2024.
El análisis por sexo reveló una tendencia preocupante, ya que la participación fue del 45.0% para mujeres, es decir una caída de 1.6 puntos porcentuales, mientras que los hombres tuvieron una participación de 74.4%, con una reducción de 1.4 puntos porcentuales. Estas cifras indican que la disminución ha sido más acentuada en el segmento femenino de la población laboral.
La población ocupada fue de 59.2 millones, con un descenso anual de 236 mil personas. Del total de personas ocupadas, el 69.5 por ciento trabajaron como subordinados y remunerados; el 22.1% laboraron de manera independiente; el 5.2 por ciento fueron empleadores; y el 3.2% se desempeñaron en negocios o parcelas familiares.
En cuanto a la distribución por sector de actividad, los servicios concentraron la mayor proporción de la población ocupada con 26.1 millones de personas, lo equivalente al 44.1% . El sector comercio empleó a 11.7 millones, representando el 19.7% del total.
Historias recomendadas:
- Terremoto de Magnitud 6.9 Sacude Papúa Nueva Guinea; Emiten Alerta de Tsunami
- Secretaría de Salud Detecta el Primer Caso de Influenza Aviar en Humanos en Durango, México
Con información de Mónica Garduño
HVI