¿Por Qué el Senado de la República Declaró al 2025 como "Año de la Mujer Indígena"?

|

N+

-

Así fue la sesión en la que el Senado aprobó que el 2025 sea el Año de la Mujer Indígena para restituir a este sector el lugar histórico que le corresponde

¿Por Qué el Senado Declaró al 2025 como Año de la Mujer Indígena?

Las mujeres indígenas reciben un reconocimiento por ser parte fundamental del país. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Este jueves 13 de febrero, el Senado de la República aprobó por unanimidad, con 108 votos a favor, el decreto por el que se declara al 2025 como "Año de la Mujer Indígena", con la finalidad de reconocer las aportaciones de este sector de la población y restituirle el lugar histórico que le corresponde. 

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, las mujeres indígenas siempre han estado presentes en el desarrollo y lucha de sus pueblos y comunidades.

Noticia relacionada: Estafa Romance: ¿Por Qué Será una Nueva Forma de Violencia contra Mujeres y Cómo se Sancionaría? 

Son quienes han dado la vida durante siglos para que esta nación crezca y sea promisoria

Los senadores también explicaron que se trata de un reconocimiento a las mujeres indígenas, quienes representan el mayor ejemplo de resistencia y resiliencia, porque con su participación han sido clave en el “cimiento invisible” de nuestra cultura.

¿Por qué se declaró el Año de la Mujer Indígena?

Durante la aprobación del decreto, refirieron que la declaración del  “2025, Año de la Mujer Indígena”, contribuye a modificar la narrativa de opresión y marginación con la finalidad de dejar atrás años de discriminación y olvido. 

En consecuencia, todos los gobiernos reconocen la participación de las mujeres indígenas y afromexicanas, pues la grandeza de México se debe a las múltiples contribuciones que las mujeres indígenas han hecho a lo largo de los siglos.

La grandeza de México se debe en buena medida a las múltiples contribuciones de las mujeres indígenas que hemos hecho a lo largo de los siglos. Somos agentes activos en la preservación en las distintas lenguas, manifestaciones, conocimientos culturales que heredamos de nuestros ancestros

Debido a que las mujeres indígenas aún se enfrentan a diversos problemas como:

  • Desigualdad económica
  • Violencia de género
  • Falta de acceso a servicios básicos

Esta declaratoria es el momento perfecto para que los estados, municipios y demarcaciones del país se adhieran y propongan iniciativas de reconocimiento y promoción de los derechos de las mujeres indígenas.

No, no es solo un gesto simbólico, es una oportunidad para visibilizar sus problemáticas y más aún, para generar políticas públicas que atiendan de manera efectiva sus necesidades

El proyecto, que fue turnado al Ejecutivo Federal, tiene como propósito que el Congreso de la Unión declare “2025, Año de la Mujer Indígena”, periodo en el que esa leyenda estará inscrita en toda la documentación oficial de la Federación.

Historias recomendadas: 

EPP