Senado Pospone para el Jueves la Discusión y Votación de la Reforma del Infonavit

|

N+

-

Será hasta el próximo jueves 13 de febrero que se discutirá en el Pleno la iniciativa de reforma a la Ley Infonavit, misma que fue enviada por la Cámara de Diputados

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que el jueves es buen momento para discutir y votar la Ley Infonavit.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que el jueves es buen momento para discutir y votar la Ley Infonavit. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la reforma sobre el Infonavit, que permitiría al instituto construir viviendas para los trabajadores y ofrecer esquemas de arrendamiento con opción de compra mediante créditos, se discutirá en el pleno del Senado esta semana, tras su dictaminación por las comisiones correspondientes, este martes.

Explicó que, al ser Cámara de Origen, el Senado aún podría modificar la llamada Ley Infonavit antes de enviarla a la Cámara de Diputados, ya que el coordinador de su bancada, Adán Augusto López le mencionó la posibilidad de realizar ajustes.

Noticia relacionada: Descubren Red de Corrupción en el Infonavit; Vendían la Misma Casa Hasta Cuatro Mil Veces

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que será hasta el jueves que se votará la Reforma del Infonavit:

Apenas mañana discute la comisión, ya ven que no tuvo quorum, y no queremos forzar los tiempos. Podrían dispensársele algunos trámites, pero tampoco es necesario. El jueves es buen momento, estamos en tiempo, así es que el jueves a más tardar

Ministros han actuado como activistas contra elección judicial: Noroña

Sobre la solicitud de recusación que el Tribunal Electoral presentó ante la Suprema Corte contra los ministros Norma Piña, Javier Laynez, Jorge Mario Pardo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Fernández Noroña señaló que esta petición surge porque, a su juicio, los cuatro ministros han actuado como activistas en contra de la elección judicial e incluso como “juez y parte”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, mencionó que “ellos han asumido una campaña en contra de que se elijan a las personas juzgadoras por voto universal, secreto y directo". Y remarcó lo siguiente:

Han impulsado posiciones políticas abiertamente, han entrado al debate en contra de los cambios que se hicieron a la Constitución, están empeñados en que no se realice la elección, y por lo tanto no deben conocer de un tema en el que ellos tienen evidente y absoluto interés

Sobre las iniciativas en materia energética enviadas la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que tienen prioridad en la agenda legislativa y podrían votarse antes del dictamen que prohíbe el nepotismo en cargos públicos, sin precisar la fecha de su discusión.

Historias recomendadas:

 

Con información de Juan Pablo Narcia

RGC