Juez Determina No Vincular a Proceso a Esposa de ‘El Mencho’ por Delincuencia Organizada

|

N+

-

El juez detalló que la FGR no presentó pruebas suficientes para vincular a proceso a Rosalinda González Valencia, detenida en 2018, durante un operativo en Zapopan, Jalisco

Un juez federal determinó no vincular a proceso a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Un juez federal determinó no vincular a proceso a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

COMPARTE:

Un juez federal determinó no vincular a proceso a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien estaba imputada por delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud.

El juez detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó datos de pruebas suficientes para vincular a proceso a Rosalinda González Valencia, detenida en 2018, durante un operativo en Zapopan, Jalisco

La esposa de El Mencho no saldrá de la cárcel, ya que actualmente cumple una condena de cinco años por lavado de dinero, de los cuales ya cumplió dos años con ocho meses.

Noticia relacionada: Presunta Detención de ‘El R3’, Alto Mando del CJNG, Desata Ola de Violencia en Jalisco

¿Quién es El Mencho?

Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, fundador y líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), es uno de los capos más buscados por los gobiernos de México y Estados Unidos de América (EUA).

Oseguera creció en una familia de campesinos dedicados a la siembra de aguacate, quien más tarde emigró rumbo a Estados Unidos de América. En aquel territorio intentó incursionar en el tráfico de drogas, pero fue detenido y encarcelado.

Video: ¿Quiénes Son los Narcos Más Poderosos en México y del Mundo?

Tras ser deportado a México regresó a Michoacán, y se incorporó como sicario del Cártel de Los Valencia o Cártel del Milenio.

La organización criminal más tarde se incorporó como brazo armado del Cártel de Sinaloa, al servicio de Ignacio Nacho Coronel Villarreal, quien fue abatido en Zapopan, Jalisco, en 2010.

Tras la muerte de Coronel, hubo una ruptura, donde surgió un grupo llamado La Resistencia y Los Matazetas que un año después pasó a ser el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y tomó el liderazgo El Mencho.

Historias recomendadas: 
México Da Inadecuada Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas: ONU
INM Acumuló 1,997 Quejas por Maltrato a Migrantes en 2022
Así es la Burocracia de Cofepris contra la Marihuana

Con información de N+

LSH