Resguardan la Seguridad de los Peregrinos que Van a San Juan de los Lagos
En Punto de N+
Los peregrinos recorren carreteras de riesgo que cruzan por algunas de las zonas más peligrosas por la presencia de bandas del crimen organizado
COMPARTE:
Fuerzas federales resguardan la seguridad de al menos 2 millones de personas, que en los próximos siete días participarán en las peregrinaciones que ya se dirigen hacia el santuario de San Juan de los Lagos, en Jalisco. Sin embargo, es una tarea complicada, ya que los grupos recorren zonas muy inseguras de estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco.
Los sanjuaneros, como se les conoce, recorren carreteras de riesgo que cruzan por algunas de las zonas más peligrosas por la presencia de bandas del crimen organizado, como la caravana del Arca de la Alianza, que desde hace diez años parte de Celaya.
“Por lo mismo de la inseguridad, pero gracias a dios y todo salió muy bien. Salimos juntos. Nos dijeron que estaba un poco peligroso y que saliéramos juntos en Arandas, Irapuato”, platica un peregrino.
Te recomendamos: Comerciantes Hacen su "Agosto" con Peregrinos que Van a San Juan de los Lagos
"Si es muy peligroso, o sea por los carros y también por las barranquitas que hay ahí en el camino. Hay trabas que nos pone también la virgen para ver cómo vamos de motivación", cuenta Armando Aguilar.
Desde hace cuatro décadas, Armando recorre cada año a pie más de 400 kilómetros, desde la Ciudad de México hasta el santuario de la virgen de San Juan de los Lagos, en Jalisco.
Mi padre ya estaba muy malo hace como 40 años, y uno de mis primos me dijo que le pidiera a la virgen. Y desde ahí para acá, comienzo a caminar
Muchas otras cruzan por carreteras desde León, Lagos de Moreno, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara, Zacatecas, Fresnillo y muchas otras. Todos buscan llegar a tiempo para la celebración del día de la Candelaria, justo el próximo viernes 2 de febrero.
Javier Luna Montoya, peregrino de León, Guanajuato, apunta que para él es una inmensa dicha llegar y poder decir: “gracias, aquí estoy”.
Cada año se instala una operación interestatal, en el que participan la Guardia Nacional (GN), la Cruz Roja y elementos de Protección Civil de los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco, para salvaguardar la seguridad de los peregrinos.
“Son casi 6 mil 700, poco más las que estamos ahí atendiendo (ligar) los 3 niveles de gobierno, municipio, estado y federación”, explica Antonio Güereca, coordinador estatal de Protección Civil de Guanajuato.
Historias recomendadas:
- Armar a Menores, Intento de Presión Política: Gobierno de Guerrero
- Alemania se Moviliza y Dice "Nunca más", en el Día en Memoria del Holocausto
ME/JLR