México Acompaña Defensa de El Mayo Zambada, como Cualquier Persona, y Ya Solicitó su Extradición
Roberto Hernández
Alejandro Gertz Manero aseguró que México ya ha solicitado la extradición de 'El Mayo' Zambada, pero no ha habido respuesta por parte de Estados Unidos

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, habló sobre el caso del ‘Mayo’ Zambada, dijo que es preciso cumplir con la solicitud de extradición para hacer efectiva la orden de aprehensión
COMPARTE:
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República (FGR), informó hoy 25 de febrero de 2025 que México ya ha solicitado la extradición de Ismael El Mayo Zambada García, y señaló que las autoridades nacionales acompañan la defensa del narcotraficante como con cualquier otro connacional.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, Gertz Manero negó que haya acercamiento con la defensa de El Mayo Zambada y señaló que “lo que necesitamos es que se cumpla la solicitud de extradición para cumplir las órdenes de aprehensión, pero tenemos que ser muy claros".
Noticia relacionada: ¿Por Qué ‘El Mayo’ Zambada Podría Recibir Pena de Muerte a Diferencia de ‘El Chapo’ Guzmán?
Contexto:
- 25 julio 2024. Ismael El Mayo Zambada fue detenido luego de llegar a Estados Unidos procedente de un vuelo de México
- 13 septiembre 2024. Zambada se declaró inocente de los 17 cargos que se le imputaban por tráfico de drogas y asesinato
- 19 septiembre 2025. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pide a Estados Unidos informe sobre posible acuerdo para la detención de El Mayo
- 29 octubre 2024. La FGR dijo que el secuestro de Ismael Zambada está probado
- 5 enero 2025. Las opciones de El Mayo Zambada por los delitos que se le imputan en Estados Unidos son un acuerdo con las autoridades o pena de muerte
- 16 enero 2025. La presidenta de México dijo que pedirá formalmente a Estados Unidos los detalles sobre la detención de El Mayo Zambada
- 21 febrero 2025. Claudia Sheinbaum reconoce la carta que envió El Mayo Zambada pidiendo la repatriación y dice que su detención podría considerarse violación a la soberanía
- 24 febrero 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el proceso de la captura de Zambada y señaló que el caso se atiende como el de un mexicano, sin defenderlo
- 24 febrero 2025. El abogado de Zambada dijo que el narcotraficante podría declararse culpable para evitar la pena de muerte
México acompaña a El Mayo Zambada, como a cualquier connacional
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, dijo que las autoridades de México acompañan el caso de El Mayo Zambada para otorgarle el apoyo consular que requiera, pero enfatizó en que se trata como con cualquier otro connacional y descartó que sea un caso especial.
Este no es un caso de excepción, así que lo que esa solicitud hace (la carta que envió El Mayo Zambada) es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente claros y no están en duda.
Sobre el acompañamiento a la defensa de El Mayo Zambada, Gertz Manero explicó que la Convención de Viena, al ser un tratado multilateral, "establece que el ciudadano de un país que ha sido acusado o lleva un juicio en otro país tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen y coadyuven en la investigación y desarrollo de ese procedimiento".
Esta persona (El Mayo Zambada), como tantas otras, siempre tienen el acompañamiento de los consulados, es una obligación, no es algo excepcional.
El fiscal general dijo que "el acompañamiento es permanente, tiene que ser", y expuso que pese a que la detención se llevó a cabo a finales de julio de 2024, "de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana todavía no tenemos la primera audiencia de fondo, eso es francamente preocupante".
Alejandro Gertz Manero explicó que "en esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas; ahí es donde la presencia y acompañamiento de las autoridades consulares es una obligación".
Además, dijo que si se da el proceso de extradición, El Mayo Zambada "puede regresar a México" enfrentar sus procesos "y regresar a Estados Unidos y allá enfrentar los procesos" que tenga pendientes.
Noticia relacionada: Operativos en Sinaloa No Eran por Iván Archivaldo Guzmán, ‘El Chapito’ y Niegan Escape por Túnel
Estados Unidos no ha contestado a solicitud de extradición
El fiscal general recordó que "desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, de manera inmediata iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México: secuestro, transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad".
Todas estas conductas están sancionadas, pero no solo iniciamos ese procedimiento sino que iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, con tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de México iniciar el proceso de extradición y obligación del gobierno requirente dar respuesta.
Gertz Manero señaló que en diciembre de 2024 el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía el requerimiento de extradición de México contra El Mayo Zambada, incluso, "hemos insistido en cuatro ocasiones y no hemos tenido respuesta".
Insistió en que el procedimiento al que se refiere Zambada García en la carta que envió "ya se cumplió y fue con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación establecer".
Al gobierno anterior de Estados Unidos le quedó (pendiente) la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos.
Alejandro Gertz Manero insistió en que "todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados son que en un aeródromo cercano a Culiacán, el hijo de El Chapo, un piloto o dos, está por verse, y el otro delincuente fueron objeto de una operación en la que no hay ninguna otra prueba de ninguna naturaleza".
Con lo anterior descartó que haya participación de las autoridades de México en la detención de El Mayo Zambada, "no hay ninguna prueba directa", pero señaló que "el expediente está abierto como cualquier otro para que se aporten pruebas".
Por otra parte, explicó que "la ley de extradición es un procedimiento que no debe durar más de 45 días, tenemos casos de 11 años, es lo más ridículo y desproporcionado que puedan imaginar", y ejemplificó con los casos del Z-40 y el Z-42, que llevan "ocho y 11 años los que han estado echando para atrás las audiencias, y todo el argumento es que dicen ellos que no son ellos, que son otros, cuando tenemos todos los procedimientos con fotografías, datos, todo, para que se pueda desahogar esa diligencia han hecho uso ante los jueces y los jueces lo han aceptado los razonamientos más absurdos y desproporcionados".
Historias recomendadas: