Fallo Inédito, SCJN Avala Cárcel por Hacer Mal Uso de la IA; Estas Serán las Penas de Prisión

|

N+

-

La Corte aprueba pena de cárcel por manipular imágenes, audios o videos, de contenido íntimo de una persona, con el uso de Inteligencia Artificial

Inédito, SCJN Avala Cárcel por Mal Uso de la IA; Estas Serán las Penas de Prisión

Sesión del Pleno de la SCJN el 20 de febrero de 2025. Foto: SCJN

COMPARTE:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la pena de cárcel para quien, haciendo uso de la Inteligencia Artificial (IA), manipule imágenes, audios o videos, de contenido íntimo sexual de una persona, sin su consentimiento.

Video relacionadoAsí es la Nueva Forma de Robo con IA para Clonar Voces de Familiares y Amigos

Por primera vez, el Pleno de la Corte se pronunció sobre el uso de la inteligencia artificial como herramienta para cometer delitos. Los ministros analizaron la validez del artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa, que habla sobre el uso de dicha herramienta como un delito contra la intimidad sexual. El artículo impugnado fue avalado por una mayoría de ocho votos.

¿Qué dice el Código Penal de Sinaloa sobre la IA y que la SCJN lo avaló?

El artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa establece que se sancionará con una pena de tres a seis años de prisión y de 500 a mil días de multa a quienes:

haciendo uso de la Inteligencia Artificial, manipule imágenes, audios o videos, de contenido íntimo sexual de una persona, para crear hechos falsos con apariencia real, con el propósito de exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y/o compartir a través de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico, sin su consentimiento expreso, voluntario, genuino y deseado

La Presidencia de la República, durante la administración anterior, consideró que la legislación era ambigua y la definición que se dio al concepto de Inteligencia Artificial no era clara ni precisa, pero ahora la Corte dio un  revés a esos argumentos.

¿Qué dijeron los ministros de la SCJN sobre el "mal uso" de la IA?

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN aseguró que la inteligencia artificial en manos de la delincuencia, abre un nuevo capítulo de la violencia digital contra las personas, pero “particularmente la que agrede a la infancia y a las mujeres”.

Consideró que la SCJN estaba obligada a garantizar deberes reforzados respecto de las medidas legislativas que amplían la protección de violencia digital de las nuevas tecnologías.

Si la inteligencia artificial ya está al alcance de la mayoría de nosotros, es evidente que al menos debemos reconocer la necesidad de rediseñar o ampliar los tipos penales que sancionarán a quienes hagan mal uso de estos mecanismos en perjuicio de infancias y las mujeres

Al respecto tomó la palabra la ministra de la SCJN, Loretta Ortiz Ahlf, comentó que la inteligencia artificial ha sido utilizada como herramienta para facilitar la violencia de género. Citó el reporte de 2023 de la UNESCO, donde según dice que en esta materia el 58% de las mujeres y de las niñas de todo el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia cibernética.

Lo anterior incluye la creación de material pornográfico a través de las deepfakes o ultra falsificaciones, es decir, la alteración de fotografías o videos mediante el uso de esta tecnología para hacerlas parecer reales afectando principalmente a las niñas y mujeres cuyas fotos son usadas para generar este contenido

¿Cuáles son las penas por "mal uso" de la IA y e qué casos se castigará?

Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló una reforma al Código Penal de Sinaloa para castigar con cárcel el mal uso de la inteligencia artificial, se precisaron cuáles serán las penas que se obtendrían y en qué casos:

  • El Código Penal de Sinaloa establece que se impondrá una pena de tres a seis años de prisión.
  • Hacer uso de la inteligencia artificial y se manipulan imágenes, audios o videos, de contenido íntimo sexual de una persona.
  • Por crear hechos falsos con apariencia real, con el propósito de exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir.
  • Si se comparte a través de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico, sin el consentimiento expreso.
  • La Inteligencia Artificial se entiende como aplicaciones, programas o tecnología que analice fotografías, audios o videos y ofrece ajustes automáticos para hacerles alteraciones o modificaciones

Historias recomendadas: 

Con información de N+

HVI