Cada 3 Días se Fuga un Reo de las Cárceles del País
Andrés M. Estrada
Seis entidades son las que concentran el mayor número de fugas, con poco más del 50% en los últimos 9 años

La Ciudad de México es la entidad donde más se han registrado fugas. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Es la madrugada del 1 de diciembre de 2021. Un comando armado a bordo de varias unidades irrumpe en el Centro de Reinserción Social de Tula, Hidalgo, mientras afuera han hecho explotar un vehículo bomba. Apenas ingresan al inmueble amagan al personal de seguridad para liberar a 9 reclusos, uno de ellos un líder criminal, y huyen.
Poco más de un año después se teje una historia similar en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, donde no es necesaria la violencia. La mañana del jueves 30 de marzo de 2023 durante el pase de lista hay un preso que no aparece. Lo buscan en todo el inmueble y no se sabe más. Así pasa a ser parte de la lista de las mil 49 personas privadas de la libertad que se fugaron de las cárceles del país entre 2015 y febrero de 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Es decir que en promedio cada 3 días un preso evadió la cárcel.
Los modos en que los internos han escapado de los centros penitenciarios son diversos. A través de túneles, cuando acudieron al servicio médico, en el camino al juzgado o al ingresar grupos armados, entre otros.
Tan sólo en enero de este año personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que encontraron un agujero de 20 centímetros en la pared de una celda del Reclusorio Sur. Por ese motivo los reos fueron trasladados a otro penal.
Noticia recomendada: Detienen a 3 por Fuga de Reo Dentro de un Mueble del Penal de Tehuacán
En la mayoría de los hechos donde se han concretado las fugas los primeros señalados por la posible complicidad son los custodios. Sin embargo, no son el único personal que los ha apoyado.
“No sólo son los custodios, también está involucrado personal administrativo, jurídico, desde los mismo juzgados, subdirectores”, detalla, un custodio del penal de Cieneguillas, Zacatecas, quien hace algunos años fue encarcelado acusado de estar involucrado en la fuga de varios reos, pero tras comprobarse su inocencia fue liberado y quien pide omitir su identidad.
Sobre los escapes, dice, que incluso cualquier tipo de este personal son los que les introducen armas de fuego para facilitar su huida.
Entidades con más fugas
Al menos 6 entidades son las que concentran el mayor número de fugas, con poco más del 50% que se han dado en los últimos 9 años.
A la cabeza se encuentra la Ciudad de México, con 142; le siguen el Estado de México, con 127; Nuevo León, con 93; Chihuahua, con 68; Puebla, con 55 y Guanajuato, con 53.
Los territorios que registran en menor medida estas evasiones son Aguascalientes y Nayarit, con 6 cada uno; Campeche y Colima, con 2 cada uno y al final Yucatán, con sólo una en 2019.
Sin embargo, la complicidad y corrupción no son las únicas que han contribuido para que se den estas fugas, y es que en algunas cárceles no se cuenta con el personal capacitado, infraestructura, mantenimiento y tecnología para la seguridad.
“Hay cámaras que no tienen el mantenimiento, están fuera de servicio o el funcionamiento no es adecuado. Eso va a traer como consecuencia esos eventos al no tener eficiencia”, señala el abogado Frumencio Peña.
A esto agrega que también los arcos de metal, para la detección de armas de fuego o blancas, tampoco funcionan de manera adecuada.
Los años en que se suscitaron el mayor número de fugas de presos son 2016, con 153; 2018, con 129; 2019, con 127; 2015, con 119 y 2021, con 110.
Historias recomendadas: