Emojis, Hashtags y Canciones, las Estrategias del Narco para Reclutar en TikTok
N+
El Colegio de México presentó el estudio 'Nuevas fronteras en el reclutamiento digital'; la investigación documenta más de 100 cuentas activas en México enfocadas a captar nuevos integrantes

Los grupos criminales usan imágenes, emojis, hashstags y canciones para reclutamiento. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
Una investigación realizada por el Colegio de México documentó un centenar de cuentas activas en TikTok vinculadas con el reclutamiento por parte de grupos criminales, así como la propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas.
El estudio muestra la forma en la que cárteles del narcotráfico como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación recurren a los emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.
Entre los hallazgos más importantes de Nuevas fronteras en el reclutamiento digital están:
- Cuentas activas que promocionan 'empleos' falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento.
- El CJNG lidera el uso de TikTok para reclutamiento y propaganda. Para ello, usa hashtags como #4letras, #mencho y #trabajoparalamaña, entre otros.
- El uso de claves simbólicas a partir de emojis para identificar a grupos criminales.
- También se detectó contenido específico para mujeres, a quienes ofrecen apoyos para madres solteras y estudiantes.
Esta investigación demuestra cómo las redes sociales se han convertido en un medio elemental para que las organizaciones criminales construyan identidades en línea y atraigan a nuevas personas entre sus equipos
¿Cómo descubrir contenido vinculado con el crimen?
El estudio señaló que los elementos más importantes para identificar el contenido relacionado con el crimen organizado en TikTok son:
- El uso de emojis tanto en videos como en las descripciones.
- Los hashtags permitieron identificar perfiles y publicaciones del narco.
- Canciones y audios usados en los videos. Generalmente, música norteña, corridos, corridos tumbados o hip-hop para hablar de grupos en específico o de la vida criminal en general.
- Audios de radiofrecuencia e imágenes de la muerte. Videos de convoyes.
Ahora bien, de las 100 cuentas analizadas, el porcentaje de su contenido estaba enfocado de la siguiente manera:
- El 47 % realizaba propuestas de reclutamiento explítico.
- El 31 % promocionaba el nombre de una organización criminal mediante música y otros símbolos
- El 8 % sin evidencia de reclutamiento.
- El 6 % ofrecía traslado de migrantes a Estados Unidos.
- El 3 % ofrecía productos y servicios ilegales como armas.
- El 3 % ofrecía invitación a negocios sospechosos.
- El 1 % enfocado a presunta prostitución.
- El 1 % a hacer comentarios.
¿Qué grupo criminal tiene mayor presencia en TikTok?
De acuerdo con la investigación, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es la agrupación criminal con mayor presencia en TikTok, con el 54.3 %. Sus rivales cercanos son el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noreste.
- Se observó que los videos de reclutamiento del Cártel de Sinaloa estaban orientados a crear equipos en Roblox.
El informe Nuevas fronteras en el reclutamiento digital concluye que en TikTok los grupos criminales usan imágenes, emojis, hashtags y canciones para atraer a las juventudes.
De esta manera, el crimen organizado logra permear hacia las juventudes mexicanas, con las promesas de pertenecer a un grupo en donde serán aceptados y donde podrán recibir mejores oportunidades para su desarrollo futuro
Historias recomendadas:
- Reabren Parque Bicentenario Después de Tragedia en Axe Ceremonia; Siguen las Investigaciones
- Johnny Depp Regresa al Cine con Sorprendente Cambio: Luce Irreconocible para "Day Drinker"
- Darán Tenis Gratis a Estudiantes de Edomex: ¿Cómo Registrarse a Programa Pasos del Bicentenario?
Con información de N+
ICM