¿Dónde Hay Más Robo de Camiones? Dos Estados Concentran Asaltos a Autotransporte de Carga

|

N+

-

Dos estados de la República mexicana concentran el 54 por ciento de los robos a transporte de carga a nivel nacional

Protesta de transportistas

Protesta de transportistas por inseguridad. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En México, el robo a camiones de mercancía aumentó más del 9.15 por ciento en 2024, en comparación con el 2023, lo que representa 15 mil 937 robos al transporte de carga a nivel nacional, según datos de cámaras y organizaciones de transporte y seguridad. Sin embargo, dos estados de la república mexicana concentran este delito.

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), atendió poco más de 600 casos de robos, con el 95.5% en recuperación de unidades en tramos carreteros y ciudades.

Ricardo Bustamante Medina, presidente de AMESIS, señaló que los robos al sector autotransporte de carga, representan pérdidas por varios millones de pesos, dependiendo del tipo de carga. 

Sin duda, el delito es un reto para toda la cadena de suministro y su logística, donde participamos empresas transportistas, aseguradoras y proveedores de seguridad, en este último rubro, constantemente invertimos en innovaciones tecnológicas.

Noticia relacionada: Estas son las Ciudades de México Consideradas como Más Peligrosas del Mundo en Ranking 2024

¿Dónde ocurren más robos a transporte de carga?

Dos estados de la República mexicana concentran el 54 por ciento de los robos a transporte de carga, se trata de:

  • Estado de México, con el 31 por ciento.
  • Puebla, con el 23 por ciento.

 Además de:

  • Guanajuato, con el 13 por ciento.
  • Jalisco, con el 9 por ciento.
  • San Luis Potosí, con el 6 por ciento.
  • Veracruz, con el 6 por ciento.
  • Querétaro, con el 4 por ciento.
  • Hidalgo, con el 4 por ciento.
  •  El resto del país, con el 4 por ciento.

En 2023, la AMESIS tuvo una recuperación de un 90% comparado con 2024, que fue del 95.5%, se considera que aumentó el porcentaje derivado del monitoreo activo, realizado con los clientes e instalando equipos diversos para rastreo en las unidades motrices de los usuarios finales.

Bustamante Medina indicó que los delincuentes, en varios casos, se centra en el robo de camiones nuevos y no en la carga, ello porque muchas líneas transportistas han renovado flotas, lo cual es atractivo para el hampa, pues al ser unidades nuevas su valor en el ‘mercado negro’ aumenta.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar