Se Reúne Gobernación con Colectivos de Búsqueda; Instruye Sheinbaum sea "Prioridad de Estado"

|

N+

-

Esta sería la primera de una serie de reuniones que tendrá Rosa Icela Rodríguez con colectivos de buscadores de personas desaparecidas

"Prioridad Verdad, Justicia y Atención en Desaparición de Personas, Instruye Presidenta": Segob

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, mantiene reunión con familiares de personas desaparecidas. Foto: X @rosaicela_

COMPARTE:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantuvo este lunes 7 de abril de 2025, una reunión con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, en su mayoría personas del estado de Jalisco.

Video relacionado: ¿Cómo es Ser un Buscador de Personas Desaparecidas? Alumnos de UABC Realizan Documental

La titular de Segob dio a conocer que hay instrucciones muy precisas de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para atender los casos de desaparición de personas

Es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención

Esta sería la primera de una serie de reuniones que tendrá Rosa Icela Rodríguez con colectivos de buscadores de personas desaparecidas. Detalló que el objetivo es lograr acuerdos para llegar a la verdad y la no impunidad ante esta clase de delitos.

Nosotros tenemos la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum a todas las dependencias del gobierno de México, que nos dio esa instrucción de atender como una prioridad del Estado

En el encuentro que se realizó en un hotel de la Ciudad de México, en la colonia Juárez, asistieron más de 30 integrantes de dicho colectivo. Rosa Icela Rodríguez destacó que el gobierno los reconoce como víctimas, con derecho a participar durante las acciones para la búsqueda de sus seres queridos.

Video. Madres Buscadoras Enfrentan Violencia y Riesgos al Buscar a sus Hijos Desaparecidos en México

Reunión de madres buscadoras en Senado

Integrantes del colectivo madres buscadoras de Jalisco, y Ceci Flores, fundadora de madres buscadoras de Sonora, llegaron este lunes 7 de abril al Senado para sostener una reunión privada con la senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación. El encuentro se da en el contexto del proceso de diálogo con colectivos previo a la discusión de la reforma a la ley general en materia de desaparición forzada, cuya dictaminación en comisiones, fue puesta en pausa por el Ejecutivo federal.

ONU considera que en México las desapariciones forzadas son sistemáticas

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada activó un procedimiento internacional inédito al considerar que en México las desapariciones forzadas ocurren de manera sistemática. La acción está contemplada en el artículo 34 de la convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, y permite que el comité lleve el caso de México ante la asamblea general de la ONU si determina que el Estado mexicano no ha cumplido con sus obligaciones. 

Es la primera vez que se activa este mecanismo en la historia de dicho comité. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reaccionó a esta acción y calificó como “descontextualizada” la postura del organismo.

En un comunicado, negó que exista una crisis de desapariciones en México y rechazó que estas sean consecuencia de una política de Estado. En total, México acumula más de 126 mil personas desaparecidas y no localizadas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas del gobierno federal.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI