InicioNacionalSeguridadColectivos de Búsqueda y Tecnología Se Unen para Identificar a Personas en Sinaloa
Colectivos de Búsqueda y Tecnología Se Unen para Identificar a Personas en Sinaloa
|
N+
-
La labor de colectivos de búsqueda de desaparecidos y el uso de escáneres de huellas digitales ayudaron a identificar a 191 personas en la entidad
Escáneres donados por Naciones Unidas para ayudar en la búsqueda de desaparecidos. Foto: X @Busqueda_MX
COMPARTE:
Esta semana, fueron identificadas al menos 191 personas que por años estuvieron como no reconocidas en el Servicio Forense de Sinaloa.
Se logró gracias al cotejo de sus huellas dactilares con la base de datos del INE, el uso de escáneres donados por Naciones Unidas y el trabajo de colectivos de buscadoras.
Entre las fichas difundidas por la Fiscalía de Sinaloa hay personas que llevaban más de siete años en los servicios médicos forenses como no identificadas.
Video: Identifican a 191 Personas Que por Años Estuvieron en el Servicio Forense de Sinaloa
La labor de los colectivos de búsqueda y la ayuda de la ONU
Colectivos de búsqueda de personas de Sinaloa y Sonora difunden las listas en medios sociales para hallar a los familiares. Dicen que han logrado más reconocimientos gracias a que los contactan de otras entidades.
En mayo de 2024, el Fondo de Población de Naciones Unidas donó a nuestro país 300 escáneres para ayudar a vincular las huellas dactilares de cuerpos no identificados con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE).
En Punto constató que esta herramienta ayudó a identificar 200 cuerpos, entre ellos el de Josué Cristian Esquivel Radilla, originario de Guerrero, quien llevaba tres años desaparecido y cuyos restos fueron hallados en zacatecas.
Se tienen convenios de colaboración con 16 entidades para el uso de esta herramienta, que podría contribuir a sanear la crisis de personas desaparecidas.