El Fraude del Amor: Cifras de las Estafas Románticas en México

|

N+

-

Esta modalidad de fraude, que se realiza mediante el enamoramiento, afecta principalmente a mujeres

El Fraude del Amor: Cifras de las Estafas Románticas en México

La estafa romántica es uno de los delitos cibernéticos más comunes. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

N+Focus, la unidad de investigación de N+, presentó datos inquietantes relacionados con fraudes y estafas que se hacen por medio de engaños y enamoramiento, que afectan en su mayoría a mujeres y que además provoca pérdidas millonarias.

Anabel se ha vuelto experta en identificar perfiles falsos en redes sociales. En 2023, fue víctima de estafa romántica, uno de los delitos cibernéticos más comunes y que cada vez se vuelven más sofisticados.

Así narra su experiencia:

Ya que empezaba a platicar con ellos, veía que la misma historia; son gente supuestamente del Ejército desplegados en todos los puntos donde hay conflicto a nivel mundial, pero finalmente el resultado fue el mismo, o sea todos quieren dinero

Agrega:

Se hacía llamar Wesley Jason, era una persona aparentemente militar de Estados Unidos desplegado en Ucrania y me dijo que me iba a mandar sus pertenencias, y de la empresa, efectivamente, me llegó una liga en donde yo podía traquear este o rastrear el paquete

 

Video: Estafas Románticas, Uno de los Delitos Cibernéticos Más Comunes

Noticia relacionadaAlerta por Fraudes al Intentar Rentar Departamentos en la Ciudad de México

Reportes por estado

Entre 2018 y noviembre de 2023, policías cibernéticas de 17 estados recibieron 495 reportes de estafas con ese modus operandi, según datos obtenidos por transparencia. Otros 15 estados no proporcionaron información desagregada. 

Las llaman fraude nigeriano o soldado del amor porque se ejecutan vía perfiles de personal médico, uniformados y hasta miembros de la realeza en Nigeria. De 13 millones de pesos que han solicitado, los defraudadores han conseguido de usuarios mexicanos al menos 4.8 millones.

Anabel indica que incluso debe cuatro años de un crédito que ni siquiera disfrutó.

Pese al aumento en reportes y a que este tipo de fraudes se convierten o combinan con otros como amenazas o extorsión, pocos casos se denuncian y se castigan.

Por ejemplo, de 18 reportes recibidos por la policía cibernética de Michoacán, solo seis llegaron a la Fiscalía y la única denuncia que llegó a juicio, sin detenido, fue devuelta por el juez para que se agotara el recurso de mediación con la víctima.

Ante esta situación, Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad, señala:

Se trata de personas de todos los grupos etarios, de todos los grupos socioeconómicos, de todas las regiones del país, 75 % de los reportes son de mujeres, pero también los hombres y me atrevo a decir que muchos de ellos no reportan lo que les está pasando porque las mujeres son mucho más francas y yo diría más sabias en comunicar lo que están diciendo y tratan de compartir su experiencia, pero los hombres no

Anabel no denunció ante Fiscalía por desconfianza en las autoridades. Solo reportó su caso a la Policía Cibernética de Baja California, que indebidamente entregó sus datos en una solicitud de transparencia.

Concluye que no pudo hacer más al respecto de su caso.

Fuera de eso, ya no pude hacer nada más. Perdí mi dinero, perdí tiempo y esa fue, en términos generales, mi experiencia

Historias recomendadas:

Con información de Jennifer González y Alba Herrera | N+Focus