Cacería de Narcosubmarinos, Así Combate Armada de México la Red del Tráfico de Droga por el Mar
N+
El crimen organizado trasnacional ha utilizado embarcaciones y submarinos para traficar drogas a través de rutas marítimas trazadas desde Sudamérica con el fin de llegar hacia Estados Unidos

Cacería de narcosubmarinos. Foto: N+
COMPARTE:
El tráfico de drogas marítimo en la ruta Sudamérica, México y Estados Unidos ha implicado que el crimen organizado fabrique submarinos sofisticados para evitar ser detectados por radares. Esto es una investigación de N+ Focus: Cacería de narcosubmarinos.
Para evitar ser detectados en el tráfico de drogas marítimo, el crimen organizado utiliza embarcaciones, submarinos y semisumergibles, que son fabricados artesanalmente para que éstos no sean detectados por radares marinos.
Ante esta situación, la inteligencia naval de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) ha puesto el ojo sobre una amplia red trasnacional a través de decomisos de más de 100 toneladas de drogas, principalmente cocaína, equivalentes a miles de millones de dólares, donde las organizaciones criminales encuentran nuevas maneras de enviar mercancía ilícita.
El Centro de Mando CC2 de la Semar ha detectado cientos de embarcaciones ilegales a través de aeronaves no pilotadas. Hasta el momento han decomisado más de 111 toneladas de cocaína y 223 vehículos marinos ilícitos entre 2023 y 2025.
A bordo de las embarcaciones y semisumergibles han atrapado a 476 presuntos traficantes de drogas de nacionalidades ecuatoriana, mexicana, colombiana y centroamericana.
Descubren narcosubmarino en el Pacífico mexicano
Y así fue como descubrieron el 17 de octubre de 2024, un narcosubmarino por el Pacífico mexicano con el cual intentaban traficar 8.3 toneladas de drogas. Viajaba a una velocidad de 100 kilómetros por hora. La denominada embarcación de bajo perfil, custodiada por lanchas, fue detectada al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, desde el centro de mando de inteligencia naval de la Marina Armada de México.

Pensamiento Hernández, capitán de Fragata del CC2, explicó que una vez que se detectó, se entabló comunicación con el Buque Matías Romero, en la base naval de Acapulco, a quien se le proporcionó información vía satelital e implementó la maniobra táctica en trinomio a través de lanchas Go Fast y un helicóptero panther.
El personal del Buque al contar con toda la información pudieron interceptar la embarcación tipo semisumergible. Al momento de abrir esta embarcación el clima era caluroso dentro.
Era por esa situación que nosotros encontramos a los presuntos infractores fuera de la unidad, ya que por el calor que en ella se guarda también se desprenden vapores con olores, en este caso de la carga ilícita.
Con este aseguramiento, la Semar ya suma más de 111 toneladas de cocaína decomisadas durante el periodo 2023 y 2025, de acuerdo con información de inteligencia del Gabinete de Seguridad.
Además de esto, a bordo de las embarcaciones y semisumergibles se han detenido a:
- 476 presuntos traficantes de drogas
- Sus nacionalidades van desde ecuatoriana, mexicana, colombiana y centroamericana.
Junto con la embarcación detectada en octubre de 2024, también han sido aseguradas otras embarcaciones con más de un millón de litros de gasolina ilícita.
Todos ellos han recorrido las denominadas rutas de “La Gorgona”
Todos ellos han recorrido las denominadas rutas de “La Gorgona” y de “El Desierto” desde Ecuador y Colombia, y de ahí, hacia las islas Galápagos y Clipperton, para llegar a costas mexicanas, como Punta Tejupán, Michoacán y finalmente su destino: Estados Unidos. De acuerdo con las autoridades, muchas veces las embarcaciones durante la persecución al ser descubiertas tiran la carga ilícita que transportan.
Cambian sus modus operandi
Operan a las 200 millas náuticas, es decir, unos 370 kilómetros, incluso a veces hasta a una mayor distancia. Esta hazaña de unos 25 a 35 días ocupa el modus operandi de relevos a través de radiobalizas. Inclusive uno de sus modos que andan utilizado actualmente es la de balizar las cargas.
- Las dejan en un punto con radiobalizas para ser detectadas y puedan ser recogidas por otras embarcaciones. Pero ante una posible alerta, los mantiene en posición para salir nuevamente por 30 días a alta mar y a guardar la cacería.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Cárteles Mexicanos Fueron Declarados Terroristas por Estados Unidos y Canadá?
- Madre de Bebé Hallado Muerto en Tijuana se Entregó por Culpa; lo Guardó Meses en el Congelador