Aumentan Notablemente las Incautaciones de Drogas Sintéticas en México, Revela Informe de la ONU

|

N+

-

El organismo internacional reveló que además de la violencia que genera las organizaciones dedicadas al narcotráfico, también provocan daños al medio ambiente

Aumentan Notablemente las Incautaciones de Drogas Sintéticas en México, Revela Informe de la ONU

La FGR aseguró un sitio de producción de drogas sintéticas en Tijuana, 2 de octubre de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Las autoridades de México incrementaron entre 2020 y 2021 de forma notable las incautaciones de drogas sintéticas, como el fentanilo y las metanfetaminas, mientras que las de otros estupefacientes, como la cocaína, la marihuana o la heroína, disminuyeron.

Estos datos fueron revelados este martes en la presentación del Informe de 2023 de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE), órgano de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), encargado de velar por el cumplimiento de los tratados antidrogas.

En el año 2021, la Guardia Nacional incautó 168 kilos de fentanilo, mientras que en 2020 se habían confiscado menos de 50 kilos de esa sustancia, precisó el documento.

Noticia relacionada: Destruyen Más de 5 Millones de Pastillas de Fentanilo

La cantidad de metanfetamina incautada alcanzó más de 4.7 toneladas en 2021, frente a las 1.36 de un año anterior.

Por otra parte, disminuyeron las incautaciones de cocaína, cannabis, heroína y otras sustancias psicotrópicas, aseguró la JIFE, sin ofrecer datos concretos al respecto.

Destrucción de sustancias ilícitas

A su vez, el informe resaltó que en diversas regiones de nuestro país se destruyeron de manera continua estupefacientes ilícitos, entre sintéticos y tradicionales, incautados, a menudo en grandes cantidades.

Como ejemplo, la JIFE destacó que sólo el 25 de junio de 2023, en Sinaloa, fueron destruidas por las autoridades mexicanas cerca de 36 toneladas de estupefacientes y precursores, unos 735 mil comprimidos de fentanilo y numerosos equipos para la fabricación de drogas.

Violencia y daños ambientales 

La actividad de los cárteles de drogas y de las bandas relacionadas con el narcotráfico sigue generando en México altos niveles de violencia, en particular homicidios, pero también causa graves daños medioambientales, advierte el informe.

El cultivo ilícito de cannabis converge con la tala ilegal, especialmente en la región de la Sierra Madre Occidental. 

Acciones gubernamentales 

Para luchar mejor contra el narcotráfico y sus efectos, el gobierno federal creó en abril del año pasado una comisión para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas, armas de fuego y municiones.

Esta comisión tiene por objeto mejorar la coordinación entre las entidades gubernamentales del país con el fin de apoyar la investigación y detención de personas implicadas en la producción y el tráfico de fentanilo, concluyó el informe.

Historias recomendadas:

Con información de EFE
OGG | ICM