Sed Excesiva y Orina Oscura: Alertan por Enfermedades en Temporada de Calor 2025
N+
Secretaría de Salud alerta sobre síntomas como sed excesiva y orina oscura durante temporada de calor 2025; recomienda hidratación, cuidado en alimentación y atención especial a grupos vulnerables

Se emitió un llamado preventivo explicando cómo identificar y contrarrestar los efectos del calor extremo. Foto: Pixabay.
COMPARTE:
Con el incremento de temperaturas que caracteriza la actual temporada, el organismo humano enfrenta mayores desafíos para mantener su equilibrio interno.
La Secretaría de Salud del Estado de México emitió un llamado preventivo explicando cómo identificar y contrarrestar los efectos del calor extremo, que pueden manifestarse a través de señales corporales específicas como la sed persistente y cambios en las características de la orina.
Durante los periodos de alta temperatura, el cuerpo humano activa mecanismos de enfriamiento que implican una mayor pérdida de líquidos a través de la sudoración. Este proceso natural desencadena una cadena de reacciones corporales que, cuando no son atendidas correctamente, evolucionan desde una deshidratación leve hasta condiciones potencialmente graves como el golpe de calor.
Una de las principales afecciones asociadas a la temporada es el golpe de calor, cuyos síntomas incluyen sed excesiva, disminución del volumen de orina o cambio en su color a tonalidades oscuras, cansancio sin causa aparente, dolor de cabeza, boca seca y sensación de vértigo
Estos síntomas no aparecen de forma aislada, sino que representan un continuo deterioro en el balance hídrico del organismo.
La coloración oscura de la orina, por ejemplo, indica una elevada concentración de desechos metabólicos en un volumen reducido de líquido, evidenciando que los riñones están tratando de conservar agua ante la pérdida excesiva por sudoración. Esta condición, si no se corrige, puede derivar en complicaciones renales y circulatorias.
Para contrarrestar estos efectos, los especialistas de la Secretaría recomiendan una ingesta controlada y constante de líquidos.
"Se invita a la población a consumir al menos dos litros de agua natural, hervida o clorada a lo largo del día", precisa la dependencia, subrayando que esta cantidad mínima permite reponer las pérdidas extraordinarias que ocurren durante exposiciones prolongadas al calor.
¿Qué horas son en las que hace más calor?
La franja horaria entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde representa un periodo particularmente crítico, pues coincide con el ángulo de mayor incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre, incrementando tanto la temperatura ambiental como la radiación ultravioleta.
Durante estas horas, la exposición genera un estrés térmico adicional que puede sobrepasar los mecanismos naturales de termorregulación.
Las recomendaciones sobre el tipo de vestimenta responden a principios físicos de reflexión y absorción de la energía solar.
"Usar ropa ligera y de colores claros que cubra brazos y piernas, así como gorras, sombreros o sombrillas para reducir la exposición directa a los rayos ultravioleta", recomienda la autoridad sanitaria.
Los colores claros reflejan mayor cantidad de radiación solar, mientras que las prendas ligeras facilitan la evaporación del sudor, mecanismo natural de enfriamiento corporal.
Las autoridades sanitarias dedican especial atención a grupos poblacionales cuya fisiología presenta mayor vulnerabilidad ante las altas temperaturas. "Especialmente en niñas y niños menores de cinco años, así como para adultos mayores", se enfatiza.
Estos grupos tienen una capacidad reducida para regular su temperatura corporal: los infantes por tener un sistema termorregulador aún en desarrollo y los adultos mayores por presentar una respuesta disminuida de los mecanismos compensatorios como la sudoración y la sensación de sed.
En el caso específico de la población infantil, la autoridad recomienda medidas adicionales:
Favorecer la lactancia materna, asegurar el cumplimiento del esquema de vacunación conforme a la edad y contar con sobres de Vida Suero Oral en casa
La lactancia proporciona no solo hidratación sino también nutrientes esenciales, mientras que el esquema de vacunación completo refuerza el sistema inmunológico ante posibles infecciones que podrían complicarse durante periodos de estrés térmico.
¡Cuidado con lo que comes en temporada de calor!
El incremento de temperatura también acelera la proliferación de microorganismos en los alimentos, aumentando el riesgo de enfermedades gastrointestinales. Los agentes patógenos como bacterias, virus y parásitos encuentran condiciones óptimas para su multiplicación cuando los alimentos permanecen en la denominada "zona de peligro" (entre 4°C y 60°C) durante la época de calor.
Las enfermedades diarreicas agudas (EDA's) constituyen otro riesgo sanitario significativo durante esta temporada. Se caracterizan por "evacuaciones frecuentes y líquidas, dolor abdominal, vómito y fiebre persistente por más de tres días", detalla el comunicado.
Estos síntomas reflejan la respuesta defensiva del tracto digestivo ante la presencia de agentes infecciosos, que pueden conducir rápidamente a estados de deshidratación severa, especialmente en niños y ancianos.
La transmisión de estos patógenos se facilita en condiciones de higiene inadecuadas, por lo que la Secretaría recomienda "evitar el consumo de alimentos en la vía pública, ya que pueden estar contaminados con virus, bacterias o parásitos".
En estos entornos, los alimentos suelen permanecer expuestos a temperaturas que favorecen la multiplicación microbiana, sin las condiciones de refrigeración o calentamiento que inhibirían su crecimiento.
De igual forma, en el hogar se aconseja "tener mayor cuidado en la preparación y conservación de alimentos, a fin de evitar su descomposición; lavar adecuadamente frutas y verduras; cocer correctamente carnes y pescados; así como almacenar la comida en recipientes cerrados y mantenerlos en el refrigerador".
Estos procedimientos actúan como barreras que interrumpen la cadena de transmisión de microorganismos patógenos.
No olviden a sus mejores amigos
La alerta sanitaria también contempla el bienestar de los animales de compañía durante la temporada de calor, cuya fisiología también sufre los efectos de las altas temperaturas.
Se hace un llamado a la ciudadanía para darles condiciones adecuadas, evitando mantenerlos en las azoteas; que cuenten con espacios de sombra, agua fresca y limpia disponible en todo momento
Las mascotas, especialmente aquellas con pelaje denso, tienen mecanismos limitados para disipar el calor corporal, principalmente a través del jadeo, lo que las hace susceptibles al estrés térmico.
Las medidas de prevención culminan con recomendaciones sobre higiene básica:
Reforzar medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos antes de comer y preparar alimentos, después de ir al baño o cambiar pañales; colocar la basura en un solo sitio y mantenerla tapada
Estas prácticas adquieren mayor relevancia durante la temporada cálida, cuando la descomposición de residuos se acelera y atrae vectores como moscas y roedores que pueden actuar como transmisores de enfermedades.
La Secretaría de Salud del Estado de México concluyó recordando la importancia de la atención médica oportuna:
En caso de presentar algún malestar relacionado con las altas temperaturas o enfermedades gastrointestinales, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna
Esta recomendación subraya que muchas de las complicaciones asociadas a la temporada de calor pueden prevenirse mediante la identificación temprana de síntomas y la intervención médica adecuada.
Historias recomendadas:
- China Pide a Estados Unidos Suprimir por Completo Aranceles Recíprocos
- Elecciones Ecuador 2025: Así Avanza Segunda Vuelta; ¿Se Queda Noboa o Llega González?
- Localizan con Vida a 2 de las 6 Mujeres Desaparecidas en Coacalco, Edomex
CT