SCJN: Aplaza Análisis de Reforma al PJ y Ministros No Alcanzan Votos para Lista de Insaculación

|

N+

-

Los ministros acordaron realizar el análisis el próximo 13 de febrero

Ministros aplazan análisis de la reforma judicial

Sesión de la SCJN del 30 de enero. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Por mayoría de votos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron aplazar para el próximo jueves 13 de febrero una solicitud de análisis sobre la situación jurídica de la Reforma Judicial.

La solicitud fue presentada por jueces y magistrados, además de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), junto con el extinto Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes solicitaron a la SCJN que ejerza su facultad para analizar la situación jurídica de la reforma aprobada en septiembre del año pasado, con respecto a las suspensiones pronunciadas por jueces, además del fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Este proyecto fue presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en donde se ordena al TEPJF acatar las suspensiones contra la implementación de la reforma judicial.

Video: ‘El Pueblo Decidió’: Sheinbaum sobre Reforma al Poder Judicial

Noticia relacionada: Senado Aprueba Lista de Más de 1,400 Aspirantes al Poder Judicial

Ministras piden dejar "en lista" asunto sobre Reforma Judicial

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz solicitaron al ministro Ortíz Mena dejar "en lista" el asunto, ya que se encuentra corriendo el plazo de nueve días para que el Tribunal rinda su informe sobre el tema. El TEPJF deberá presentar dicho informe a más tardar el próximo martes 11 de febrero.

Ante la petición de las ministras, Ortiz Mena declaró que no tenía inconveniente en aplazar la discusión, por lo que se fijó la fecha de análisis para el próximo jueves 13 de febrero.

De acuerdo con el proyecto presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se contempla que, de ser aprobado, todos los órganos implicados en el proceso electoral para elegir a personas juzgadoras, deberán acatar las suspensiones contempladas. Se contempla al Instituto Nacional Electoral (INE) y al TEPJF como organismos que deberían acatar las suspensiones.

Además, el proyecto contempla que en caso de existir impugnaciones contra las posibles suspensiones, se deberían presentar a través de las causas legales pertinentes y no solo ser ignoradas.

Sin mayoría de votos para lista de insaculación

El pleno de la Corte sometió a votación la lista de candidatos a algún cargo del Poder Judicial que le envió el Senado de la República, tras la insaculación que se llevó a cabo para la selección de aspirantes, sin embargo, no se alcanzó la mayoría de 8 votos, que se indican deben reunir según el artículo segundo transitorio de la reforma.

En un comunicado informó que en sesión privada celebrada este jueves, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y ministros, pero que al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de votos.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL