Reparto de Utilidades: ¿Cuál es la Multa por No Pagarlas?

|

N+

-

Si una empresa no paga el reparto de utilidades en 2023 se pueden hacer acreedores a una multa

Reparto de Utilidades: ¿Cuál es la multa por no pagarlas?

El reparto de utilidades está garantizado en la Ley Federal del Trabajo. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Se acerca el momento en que las empresas y empleadores paguen el reparto de utilidades, correspondiente al 2023, entre sus empleados y colaboradores, y de no hacerlo podrían hacerse acreedores a una multa.

Además de decirte de cuánto será la sanción si no te pagan este derecho laboral, te vamos a recordar quiénes deben de recibirlo, cuáles son las fechas en que se te debe de pagar y cómo denunciar si no te las pagan.

¿Qué son las utilidades y quiénes pueden recibirlas?

Las utilidades son la parte proporcional o la participación de las ganancias que obtuvo un empleador y que le corresponden a la población trabajadora que labora para una persona física o moral.

No todas las empresas las generan, pero, si en la empresas para la que laboras es así, deben de pagártelas completas, pues es tu derecho constitucional como trabajador.

Lo anterior de acuerdo con la Fracción IX, Apartado A, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al igual que el Artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo.

Por ley, las utilidades las tienen que recibir todos los trabajadores que hayan laborado por al menos 60 días en esa empresa y reciban su sueldo vía nómina.

¿Cuándo se tiene que hacer el reparto de utilidades?

Considera que no hay una fecha específica para que te las paguen, pero sí hay dos periodos en los que se tienen que pagar las utilidades a los trabajadores:

  • Personas morales: Las empresas tienen desde el 1 de abril y hasta el 31 de mayo para pagar las utilidades.
  • Personas físicas: La obligación comienza del 1 de mayo y la fecha límite es el 30 de junio.

Te recomendamos: Dos Bocas: Requisitos para el Reclutamiento en CDMX

¿Cuál es la multa por incumplir con el reparto de utilidades?

De acuerdo con el Inciso II del Artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo, el patrón que no cumpla con sus obligaciones relativas a la participación de los trabajadores en las utilidades tendrán una multa de entre 250 y 5000 veces el salario mínimo general.

Es decir, de acuerdo con el reciente aumento al salario mínimo, la multa puede ser de 51 mil 860 a un millón 37 mil 200 pesos.

¿Cómo denunciar si no te pagan las utilidades?

Si no te pagan el reparto de utilidades de acuerdo con las fechas antes mencionadas, debes de saber que puedes recurrir a un abogado para emprender una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

O bien, si prefieres recibir orientación gratuita la puedes obtener en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en donde deben de ofrecerte apoyo jurídico en todo el proceso.

Ahora que, si lo prefieres, puedes enviar un correo a la siguiente dirección para emprender una denuncia:

  • inspeccionfederal@stps.gob.mx

¿Es posible una jornada de trabajo laboral de cuatro días?