Comida Chatarra: Recomendaciones para Decir Adiós a Alimentos Procesados en Escuelas de México
N+
Faltan pocos días para que entren en vigor los nuevos lineamientos para una vida saludable, con los que se busca evitar que los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a comida chatarra en escuelas

Protesta por comida chatarra en escuelas de México. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En México, 1 de cada 4 niños vive con sobrepeso u obesidad, un problema de salud por el que el Gobierno ha tomado acciones y lanzó el Programa Vive Saludable, Vive Feliz, que consta de 3 ejes principales:
- Realizar diagnósticos de nutrición
- Fortalecer el área de vida saludable
- Regular los ambientes escolares con los nuevos lineamientos, que aplican obligatoriamente para todos los niveles educativos y que prohíben la venta y publicidad de productos ultraprocesados, con sellos y leyendas, y que pueden generar daños a la salud; además, promueven la alimentación saludable
La organización civil Alianza por la Salud Alimentaria, a través de la conferencia Ambientes Alimentarios Saludables en las Escuelas: Experiencias Internacionales y el Desafío Nacional, señaló que el Gobierno de México enfrenta un desafío para la implementación efectiva de dichos lineamientos, por lo que debe “romper los esquemas de normalización de mercantilización de las escuelas”.
A más tardar el 31 de marzo de 2025, entran en vigor los nuevos lineamientos para una vida saludable, con los que el Gobierno de México busca evitar que los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a la comida chatarra en el interior y en las inmediaciones de las escuelas.
- Datos: México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- La obesidad se define como un padecimiento crónico que se caracteriza por un exceso de grasa corporal que puede afectar la salud y aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares
- Por este tipo de enfermedades, es recomendable que los niños tengan hábitos alimenticios saludables y actividad física diaria
- La obesidad infantil está directamente relacionada con problemas como la ansiedad, la depresión, baja autoestima y el bullying
- Desde 2020, México adoptó la nueva norma en el etiquetado para alimentos y bebidas para indicar de manera clara y sencilla el exceso de nutrimentos y leyendas para precaución para consumo en niñas y niños
Noticia relacionada: Sacarán Comida Chatarra de Escuelas en México: ¿Qué Pasará con las Cooperativas?
Recomendaciones para cumplir con los nuevos lineamientos contra la comida chatarra
Los nuevos lineamientos buscan impedir la venta de alimentos chatarra o ultraprocesados y con bajo valor nutricional en las escuelas, es decir, todos aquellos que tienen sellos de etiquetado. Estas son las recomendaciones de Alianza por la Salud Alimentaria ante el desafío que representa:
- Garantizar el acceso al agua potable con la construcción de bebederos
- Capacitar a los responsables de las cooperativas escolares
- Implementar una estrategia de comunicación para maestros, madres y padres de familia, personal directivo de escuelas, responsables de cooperativas, así como para niñas y niños
- Reforzar el eje articulador de Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana
- Impartir cursos y diplomados para docentes
- Promover actividad deportiva
- Establecer procesos de seguimiento y evaluación
Noticia relacionada: Claudia Sheinbaum Da el Banderazo a la Estrategia Nacional "Vive Saludable, Vive Feliz"
Recomendaciones internacionales para eliminar la comida chatarra
En la conferencia de Alianza por la Salud Alimentaria se habló también de casos internacionales en la erradicación de la comida chatarra y sobre las acciones que han implementado contra la obesidad infantil, para promover una vida saludable.
Marcela Reyes, especialista de la Universidad de Chile, recomendó aplicar las siguientes acciones contra la comida chatarra:
- Es necesaria una extensión de la de la zona protegida alrededor de las escuelas, centros recreacionales y de salud
- Reforzamiento con políticas cono el aumento de precio de los productos para desfavorecer el consumo y así incentivar los alimentos saludables
- Revisión del sistema alimentario completo para enfrentar los nuevos desafíos asociados al programa escolar
A muy pocos días de que inicie el programa contra la comida chatarra, Liliana Bahena, de El Poder del Consumidor y quien está al frente de la campaña de Alimentación Escolar, en México, mencionó que al menos 16 escuelas y empresas se han amparado para que los lineamientos no apliquen; la fecha límite para que entren en vigor eel 31 de marzo de 2025.
Historias recomendadas:
- Exclusiva N+ | Valentina Gilabert Narra Cómo Fue Ataque a Puñaladas de Marianne y las Secuelas
- Valentina Gilabert Busca Concientizar Sobre Salud Mental: Influencers Mienten en Redes Sociales
- Exclusiva N+ | Valentina Gilabert Ofrece su Primera Entrevista Luego de Ataque y Múltiples Heridas
Con información de N+.
RMT