¿Cuál Fue la Trayectoria Política de Porfirio Muñoz Ledo?

|

N+

-

EL político Porfirio Muñoz Ledo estudió Derecho en la UNAM y en los años 70 ocupó diversos cargos en la administración pública federal

Muñoz Ledo fundó el PRD con Cuauhtémoc Cárdenas

Porfirio Muñoz Ledo en sesión de la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Abogado, político, legislador y embajador, Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega fue una de las figuras más destacadas en el proceso democratizador de México de los años 80 y 90.

Muñoz Ledo nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1951 a 1955, después hizo un doctorado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en la Universidad de París.

Video: ¿Quién Era Porfirio Muñoz Ledo?

En los años 70 ocupó diversos cargos en la administración pública federal, entre ellos: secretario del Trabajo y Previsión Social de 1972 a 1975, donde señalaba la importancia de la creación de empleos.

En 1975 fue presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Fue secretario de Educación Pública de 1976 a 1977 y entre 1979 y 1985 fue representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desde entonces se le reconocía por su personalidad y su oratoria.

Fundó con Cuauhtémoc Cárdenas el PRD

En 1987 participó en el proceso democratizador, al fundar con Cuauhtémoc Cárdenas la corriente democrática en el PRI y después el Frente Democrático Nacional, que compitió en las elecciones presidenciales de 1988 con Cárdenas como candidato.

El 1 de septiembre de 1988 protagonizó lo que se conoció como el fin del 'Día del Presidente', al interpelar al presidente Miguel de la Madrid durante su último informe presidencial.

En 1989 Muñoz Ledo y Cárdenas fundaron el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Sin embargo, en el 2000 declinó a su candidatura presidencial por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) para sumarse a la campaña del panista Vicente Fox, quien lo nombró embajador ante la Unión Europea.

En el 2018, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tomó la protesta a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente de México y le entregó la banda presidencial

Muñoz Ledo también fue nombrado comisionado para la Reforma Política de la Ciudad de México, coordinador del Grupo Redactor del Proyecto de Constitución de la Ciudad de México y diputado Constituyente.

En abril de 2022, fue objeto de un homenaje por sus 70 años de lucha política en la antigua sede del Senado, en la calle de Xicotencatl.

En el reconocimiento participaron representantes de las diferentes corrientes políticas.

A lo largo de su carrera política Muñoz Ledo también fue docente en la UNAM, en el Colegio de México (Colmex) y en las universidades de Toulouse y de París. También fue académico en la Universidad de Oxford.

Sigue leyendo: 

Con información de Juan José Alvarado

RAMG/JLR