¿Quién es Maximiliano Gutiérrez, de 100 Años, Último Integrante Vivo del Escuadrón 201?
N+
Ejército Mexicano condecora al sargento Maximiliano Gutiérrez, último integrante vivo del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana

En la Casa de Retiro para Militares, hacen un reconocimiento en vida en su cumpleaños 100, al sargento primero retirado Maximiliano Gutierrez, es el último integrante vivo del escuadrón 201
COMPARTE:
La mañana de este 10 de febrero de 2025, el Ejército Mexicano condecoró al sargento en retiro Maximiliano Gutiérrez Marín, último integrante vivo del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, y quien tiene 100 años de edad.
El evento se llevó a cabo este lunes en la Casa de Retiro para Militares ubicada en el municipio de Jiutepec, Morelos, en el marco del 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
Escuadrón 201
El Escuadrón 201 fue una fuerza expedicionaria mexicana que participó en 1945 en la Segunda Guerra Mundial.
Estaba conformado por 16 pilotos, 284 armeros, mecánicos y elementos útiles para la guerra. Entre los miembros estaban el coronel Carlos Garduño Núñez, el ingeniero Fernando Nava, el sargento Maximiliano Gutiérrez, el capitán Luis Guzmán Reveles y el teniente coronel Justino Reyes, que lucharon en contra de las tropas japonesas.
¿Quién es el sargento Maximiliano Gutiérrez?
El sargento Maximiliano Gutiérrez Marín estuvo desplegado en territorio filipino y ayudó en la liberación de ese país gracias a su trabajo en el Área de Transmisiones del Escuadrón 201.
Su participación fue destacada y cuando los miembros de esa fuerza expedicionaria regresaron a México, tuvieron un amplio reconocimiento por parte de la población y autoridades.
De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Veteranos de la II Guerra Mundial A. C., Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora, e ingresó a la Escuela Militar de Transmisiones el 20 de julio de 1942, donde realizó el Curso de Operadores.
Dos años después, el 16 de julio de 1944, causó alta en el Grupo de Perfeccionamiento de Aeronáutica, que más tarde fue denominado Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.
Noticia relacionada: Muere el Capitán Luis Guzmán, Veterano del Escuadrón 201
Condecoraciones posteriores a la guerra
En una publicación en redes sociales, la asociación recordó que el sargento se hizo acreedor al ascenso al grado inmediato al término de la guerra, “en virtud de haber cumplido con abnegación, honor y valor la misión que la patria les encomendó en los frentes de guerra del Pacífico".
Y por su participación en la Segunda Guerra Mundial le fueron conferidas condecoraciones como:
- "Servicio en el Lejano Oriente"
- "República de Filipinas"
- "Legión de Honor Mexicana" Legionario L-300.
- "Legión de Honor de Filipinas"
- "Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana"
En 1970, el sargento primero causó retiro y actualmente vive en la casa hogar para militares retirados en Jiutepec.
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
- Ajo Negro: Los Poderosos y Múltiples Beneficios de Comerlo, Según la Ciencia
Con información de N+.
spb