¿Qué se Celebra el 1 de Diciembre en México? Efemérides Este Día

|

N+

-

Este día es de suma importancia, pues conmemoramos la lucha contra el Sida y celebramos a todos los químicos

Efemérides del 1 de Diciembre en México

La lucha contra el Sida también busca que se deje de estigmatizar la enfermedad. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

El mes de diciembre es uno de los más esperados de todo el año, no solo por las vacaciones de fin de año, también por todos las celebraciones que compartimos con la familia. Sin embargo, no todo es Noche Buena, Navidad y Año Nuevo, aquí te compartimos las efemérides del 1 de diciembre. 

Para iniciar el último mes del año, es importante que conozcas las fechas importantes que se celebran y conmemoramos, conoce en N+ los detalles.

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) tiene el objetivo de concientizar a la población sobre la enfermedad, recordar a quienes han fallecido por VIH/Sida y mostrar empatía por quienes son portadores. 

Este día se conmemora para dar fuerza a la prevención, así como el tratamiento. De igual manera se busca frenar la estigmatización y discriminación hacia las personas portadoras, por ello es clave que se lleven a cabo campañas de educación. 

Video: Veracruz Ocupa el Tercer Lugar en Casos de VIH

Recuerda que el VIH es un virus que ataca al sistema inmunológico, por lo que el cuerpo no tiene la protección que necesita, dejándolo vulnerable a un gran número de infecciones. El Sida es la etapa avanzada de la infección por VIH, y se transmite por el intercambio de líquidos corporales como la sangre, el semen, también a través de agujas o jeringas.

Día del Químico 

El Día del Químico surgió con la intención de celebrar a todos los profesionistas del campo médico; sin embargo, conforme fue pasando el tiempo se estableció que se conmemoraría a los químicos. 

En 1948 en el Congreso Panamericano de Química y Farmacia se eligió al 1 de diciembre como el día que se celebraría la labor que realizan los químicos. 

Así, en México y en diversos países de Latinoamérica se destaca esta gran profesión. 

Transmisión del Poder Ejecutivo Federal

También, cada seis años, según sea el caso, el 1 de diciembre, en México, los presidentes electos toman posesión de su cargo.  Así ha sido desde 1924.

  • 1924 - Plutarco Elías Calles
  • 1934 - Lázaro Cárdenas 
  • 1940 - Manuel Ávila Camacho 
  • 1946 - Miguel Alemán Valdés 
  • 1952 - Adolfo Ruiz Cortines 
  • 1958 - Adolfo López Mateos 
  • 1952 - Adolfo Ruiz Cortines
  • 1958 - Adolfo López Mateos 
  • 1952 - Adolfo Ruiz Cortines 
  • 1958 - Adolfo López Mateos
  • 1964 - Gustavo Díaz Ordaz 
  • 1970 - Luis Echeverría Álvarez
  • 1976 - José López Portillo
  • 1982 - Miguel de la Madrid Hurtado 
  • 1988 - Carlos Salinas de Gortari 
  • 1994 - Ernesto Zedillo Ponce de León
  • 2000 - Vicente Fox
  • 2006 - Felipe Calderón
  • 2012 - Enrique Peña Nieto
  • 2018 - Andrés Manuel López Obrador

Cabe destacar que el próximo año son las elecciones presidenciales en México, pero la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales (LGIPE), determinó que el cambio de poder presidencial se hará el 1 de octubre de 2024. 

Este día, de la transición de poder, está marcado por la LFT como día de descanso obligatorio, por lo que el martes 1 de octubre de 2024, cuando AMLO ceda su puesto al nuevo presidente, será día de asueto. 

Otras efemérides del 1 de diciembre

1810 Miguel Hidalgo y Costilla organiza su gobierno y nombra a José María Chico como ministro de Gracia y Justicia; y a Ignacio Rayón, como ministro de Estado y Despacho.

1897 Se inaugura el servicio ferrocarrilero México-Cuernavaca.

1910 Se concluye el Palacio Legislativo de las calles de Donceles y Allende, sede de la Cámara de Diputados. Funcionó desde ese año hasta el 31 de agosto de 1981. 

1916 Se inaugura el Congreso Constituyente en Querétaro.

Historias recomendadas: