¿Qué Pasa si no te Dan Utilidades 2024? Esto Debes Hacer si es Obligatorio Para tu Empresa
Andrés Olmos | N+
Si sabes que tu empresa tuvo utilidades y no emitió el pago de este 2024, hay varias acciones que puedes llevar a cabo

Hay personas que no recibieron su reparto de utilidades 2024 cuando era obligatorio para su empresa. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
Si una vez que concluyó el plazo máximo para el Pago de Utilidades (PTU) en 2024, no recibiste el reparto correspondiente y sabes que tu tuvo empresa tuvo ganancias durante el año fiscal de 2023 y era obligatorio que lo realizara, hay varias acciones que puede emprender para exigir tu dinero o bien para que la compañía sea multada por incumplir con lo establecido en la ley.
Para que la gente esté bien enterada de todo el tema, anteriormente te informamos cuánto te toca como Reparto de Utilidades si trabajaste 6 meses y el monto máximo a recibir validado por la Suprema Corte de Justicia. Por supuesto también es importante saber cuándo es el último día para pagar utilidades en este año.
Nota relacionada: ¿Cuánto Me Toca de Utilidades Si Ya No Trabajo en la Empresa? Así Será el Reparto Según la LFT
¿Qué pasa si no te dan utilidades?
En caso de que no hayas recibido el dinero que te corresponde como parte de este derecho, lo primero que debes hacer es cerciorarte de que el empleador o la empresa para la que trabajas está obligada a brindar dicho pago durante este año.
Por tal motivo, hace poco también te dimos a conocer quiénes no reciben utilidades, pues resulta que hay una lista de empresas y trabajadores que están exentos de recibir este dinero. Para refrescar la memoria, hay varias características que las compañías deben cumplir para brindar este beneficio.
¿Cómo saber si mi empresa tuvo utilidades?
En caso de que una compañía o patrón cumpla con los lineamientos para otorgar el pago, el trabajador puede saber cuáles fueron las ganacias generadas a lo largo del año, para así corroborar si se cumple con el monto mínimo para aplicar el reparto de dinero.
Es importante recordar que el reparto de utilidades es una obligación que tienen todas las personas físicas y morales, siempre y cuando sus ganancias netas fueron de 300 mil pesos o más en su última declaración fiscal. Para ver los ingresos hay dos opciones:
- Se debe entregar una copia de la declaración al representante de los trabajadores (ya sea al sindicato, o bien, a la mayoría de los empleados), dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la presentación de la misma.
- El trabajador puede acudir a Recursos Humanos para pedir ver una copia de la declaración fiscal.
¿Qué empresas no están obligadas a pagar utilidades?
Por supuesto no todo es miel sobre hojuelas, pues existen varios parámetros bajo los que una empresa o empleador están exentos, y por ende no es obligatorio, que brinden el reparto de utilidades. Dichos casos son los siguientes:
- Las empresa es nueva y durante el primer año de funcionamiento no estpa obligada a dar el pago.
- Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
- Las empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
- Instituciones de asistencia privada reconocidas por leyes, que no tengan fines de lucro.
- El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Las compañías cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta fue inferior a los 300 mil pesos.
De acuerdo con lo que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT), si un trabajador no recibe dicha prestación o se le paga de forma incompleta, éste tiene el plazo de un año para reclamar el reparto, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida para su entrega.
También se puede acudir directamente con el empleador para aclarar la situación. En caso de que se mantenga la negativa de brindar el reparto de utilidades, puedes buscar asesoría gratuita a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). De igual forma es posible presentar una denuncia ante la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo si la empresa incumple con la ley.
Historias recomendadas: