¡Atención! Alerta Sísmica Sonará Este Día de Abril por Primer Simulacro Nacional 2025

|

N+

-

Faltan pocos días para el Primer Simulacro Nacional 2025, que tendrá una hipótesis de sismo con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca

La alerta sísmica se emite en las bocinas del C5

La alerta sísmica se emite en las bocinas del C5 en CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

¡Ya faltan pocos días para el Primer Simulacro Nacional 2025! Por este ejercicio —que busca fomentar la cultura de la protección civil en nuestro país— sonará la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX) este mes de abril y además algunos celulares podrían recibir un mensaje del sistema de alertamiento.

En N+ te presentamos todos los detalles del simulacro: qué día y a qué hora sonará la alerta sísmica, cuál es la hipótesis y los principales objetivos.

Noticia relacionada: ¿Cómo Elaborar un Plan Familiar de Protección Civil? Prepárate Así para Simulacro Nacional 2025

¿Cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica?

El Primer Simulacro Nacional de este año se llevará a cabo el próximo 29 de abril en punto de las 11:30 horas, tiempo del centro de México.

Por eso en la CDMX sonará la alerta sísmica ese día y además se llevará a cabo una prueba del sistema de alertamiento por telefonía celular, por lo que las personas que se localicen en la capital mexicana podrían recibir un mensaje indicando que se trata de un simulacro.

Noticia relacionada: Simulacro Nacional 2025: Habrá Escenarios por Colapso de Inmueble y Rescate de Personas en CDMX

Hipótesis del Simulacro Nacional 2025

De acuerdo con el Gobierno de México, la hipótesis del Primer Simulacro Nacional 2025 será un sismo con posibles daños en siete entidades:

  • Sismo magnitud 8.1
  • Epicentro en el Golfo de Tehuantepec
  • Percepción severa en Oaxaca y Chiapas
  • Percepción fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, CDMX, Estado de México y Guerrero
  • Percepción moderada en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán
  • Posibles daños en vivienda, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y CDMX

En el resto del país, cada estado determinará su propia emergencia, basado en los fenómenos que con mayor frecuencia se presentan en sus territorios, indicaron las autoridades.

Noticia relacionada: Alerta Sísmica: ¿Llegará Mensaje a Celulares en Primer Simulacro Nacional 2025?

¿Para qué se realizan los simulacros?

De acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), además de difundir la cultura de la protección civil, un simulacro tiene como objetivos:

  1. Evaluar y corregir las respuestas ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre
  2. Fortalecer las capacidades de preparación del Sistema Nacional de Protección Civil
  3. Examinar la seguridad de inmuebles y diseñar rutas de evacuación
  4. Concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos
  5. Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb