Las condiciones laborales en México han estado bajo la lupa durante las últimas semanas debido a la iniciativa que pretende que los trabajadores descansen dos días por cada cinco trabajados, lo que ha levantado muchas dudas al respecto, por ejemplo, si puedes negarte a trabajar en tu día de descanso y qué es lo que pasa si lo haces.
Te recomendamos: ¿Cómo y dónde denunciar si no me dan reparto de utilidades 2023?
¿Puedo negarme a trabajar en mi día de descanso?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los derechos y obligaciones que tanto los trabajadores como los patrones tienen que cumplir, por lo que en ella se indican los días de descanso, vacaciones y hasta la duración que las jornadas de trabajo deben tener.
De acuerdo con el artículo 69 de la LFT, los trabajadores deben disfrutar, por lo menos, de un día de descanso con goce de salario íntegro por cada seis días laborados, mismo que deberá procurarse que sea el domingo.
Sin embargo, cuando este día no sea respetado, el trabajador NO estará obligado a prestar servicios en su día de descanso, tal y como está enmarcado en el artículo 73 de la LFT.
¿Qué pasa si me niego a trabajar en mi día de descanso?
Ahora bien, si un trabajador se niega a laborar en su día de descanso semanal, el patrón no podrá obligarlo a hacerlo, ya que estaría incumpliendo lo establecido en la Ley.
Es importante destacar que en caso de que el colaborador acceda a trabajar en su día de descanso, el patrón estará obligado a pagarle un salario doble por los servicios prestados.
No olvides que si no son respetados tus derechos laborales puedes acercarte a la PROFEDET para recibir asesoría legal, gratuita y personalizada.
Estos son todos los puentes vacacionales de 2023