¿Cuál es la Historia de la Prohibición de la Marihuana en México?
Esta es la historia de la prohibición de la marihuana en México y los antecedentes que sentaron las bases para su despenalización
Beatriz Limón
COMPARTE:
El cannabis, también conocido como marihuana, es una planta que tiene su origen en Asia Central y del Sur. Entre los pueblos antiguos, sólo existen tres evidencias de inhalación de humo de cannabis en rituales, ceremonias y como uso medicinal, las cuales datan del tercer milenio antes de Cristo.
La marihuana llegó a América, y específicamente a México, con la llegada de los españoles. Durante la época prehispánica los únicos psicotrópicos que se usaban eran hongos, peyote y tabaco, siempre con fines medicinales y rituales.
¿Cuándo llega la marihuana a México y qué uso se le daba?
La cannabis llega a mediados del siglo XVI a la Nueva España en tiempos virreinales, algunos historiadores señalan que Hernán Cortés importó diversas plantas y semillas de Europa y Asia, entre ellas venía la marihuana sativa e índica.
El principal uso de la cannabis eran las semillas, ya que con ellas se fabricaban textiles. Por otra parte, los indígenas no tardaron en reconocer los efectos de la planta, y se implementó en rituales, donde se le dio un uso medicinal.
En 1532, la Segunda Real Audiencia autorizó la siembra de cáñamo para la producción de textiles y fue el Rey Carlos V quien dio autorización a los indígenas para que se les enseñara a hilarlo y tejerlo.
También es cierto que algunas figuras de la época virreinal consumían marihuana, tal es el caso de Fray Juan de Zumárraga, quien fue el primer obispo de la diócesis de México y aseguraba que la marihuana era lo único que le hacía falta a los indigenas “para ser felices”.
Por otra parte, en el libro ‘La disipada Historia de la Marihuana en México’, de Juan Pablo García-Vallejo, señala que los sacerdotes jesuitas fueron los primeros en difundir el uso medicinal de la marihuana.
También menciona que los esclavos africanos que llegaron a la Nueva España usaban la cannabis con fines medicinales y rituales.
En la época de la Nueva España el uso de la cannabis se popularizó, no se penalizaba y los médicos la recetaban para tratar diversas enfermedades y dolencias como la gonorrea, hemorroides, cólicos, dolor en articulaciones, humores intestinales, entre otras.
Ya en el siglo XIX, cambia la perspectiva de los médicos hacia el uso de la marihuana como tratamiento médico. De hecho, en algunos estados de México ya se estaba prohibiendo su venta y producción.
La Marihuana en el XIX y XX en México
A partir de 1870 la cannabis aparece en el "Farmacopea Americana" (Manual de Merk) y en el caso de México hasta después de la mitad del siglo XIX, en la "Farmacéutica de México", la cual consideraba a la marihuana, el opio, láudano y hojas de coca. Ya para esta época la marihuana era conocida como ‘Rosa María’.
Para 1892, el Código de Salubridad establece en una norma que su uso es "medicinal" y que los colectores de cannabis sólo podrán venderla a boticarios y farmacéuticos.
A partir de 1900 el uso no medicinal de la marihuana comenzaba a ser mal visto y castigado como lo que actualmente se conoce como ‘delito a la salud’.
En 1916 se emitió un dictamen de la Comisión de boticas para regular la venta y fabricación de narcóticos en México, posteriormente se hizo público el 15 de marzo de 1920 el Decreto de “Disposición sobre el comercio de productos que pueden ser utilizados para fomentar vicios que degeneren la raza, y el cultivo de plantas que pueden ser empleadas con el mismo fin”.
Durante el siglo XX se vinculó a la marihuana con las prácticas propias de los indígenas, los soldados, los presos, delincuentes y otras clases populares, esto dio lugar a que se propiciaran diversos prejuicios y estigmas alrededor de la planta y su consumo.
A pesar de los decretos y normas contra el uso no medicinal de la marihuana, durante la Revolución Mexicana el consumo de cannabis y demás enervantes estaba presente.
De hecho, un famoso corrido de la época hace alusión al consumos de la marihuana:
La Cucaracha, la cucaracha,
Ya no puede caminar,
Porque no tiene, porque le falta,
Marihuana que fumar.
Los revolucionarios que combatían contra las fuerzas porfiristas consumían enervantes y fumaban marihuana para pelear con más valentía, calmar sus dolencias físicas y para pasar el rato.
Estados Unidos influyó en la prohibición de la marihuana en México
En 1937, con la promulgación de “Marihuana Tax Act”, se consolidó la prohibición global de la cannabis, esta regulación fue impulsada por Harry J. Anslinger, conocido como ‘el zar antidrogas’ de Norteamérica.
Harry J. Anslinger popularizó el estigma de la marihuana vinculándola a los migrantes mexicanos, la pérdida de control, la adicción y los crímenes violentos.
Sin embargo, en México salió una publicación del doctor Leopoldo Salazar Viniegra, la cual es un artículo llamado “El mito de la marihuana” y es una investigación en donde se concluye que el consumos de “Doña Juanita” no genera inconsciencia ni impulsos criminales. En el artículo mencionó que consideraba excesivas e injustificadas las penas hacia los delitos contra la salud que dictaban las leyes mexicanas.
Pocos años después, luego de que se endurecieran las normas que regulaban el uso medicinal de la marihuana en Estados Unidos, en México se dio un viraje en sentido contrario. En 1940, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, por casi 5 meses se legalizaron todas las drogas en México, y se tomó como base la propuesta de Salazar Viniegra.
Durante más de 4 meses las autoridades sanitarias establecieron un dispensario en la colonia Juárez de la Ciudad de México, en donde los capitalinos hacían fila para recibir sus dosis de heroína, morfina, cocaína y marihuana.
Sin embargo, este interesante ejercicio sobre control de drogas en México no fue del agrado de Estados Unidos y se tuvo que erradicar.
Y, para 1947, se decretó que el control de substancias pasaba a estar a cargo de la Procuraduría General de la República. Además, se aumentaron las penas de los delitos contra la salud, incluyendo la venta y consumo de cannabis.
Fue en este momento de la historia de México que se consolidó el enfoque de seguridad para combatir los enervantes y, como consecuencia, vendedores y consumidores de cannabis fueron criminalizados.
¿Qué pasaba con la marihuana en los años 50 y 60 en México?
La modernización e industrialización de los años 50 en México no detuvo a los productores, consumidores y vendedores de cannabis.
De hecho, durante ésta época el país se estaba convirtiendo en uno de los mayores productores de marihuana y demás sustancias psicoactivas, que se fueron popularizando en distintas partes del mundo.
Esto dio pie a que, para las década de los años sesenta, la marihuana y otros enervantes se volvieran referentes de movimientos contraculturales, tales como los hippies y grupos de estudiantes universitarios.
Y, mientras los movimientos sociales y culturales de la década comenzaban a tomar fuerza en México y otras partes del mundo, las campañas antidrogas aumentaron exponencialmente, al igual que la penalización de su consumo, venta y producción.
En los años 70 la ‘Operación Pulpo’ y la ‘Operación Cóndor’ en Sinaloa marcaron un antes y un después en la manera que se llevarían a cabo los operativos antidrogas en el país. Durante dichos operativos fueron quemadas cientos de matas de plantas de marihuana, se agravó la violencia y se violentaron los derechos humanos de los habitantes de la zona.
El decomiso de 1984 en el rancho de Caro Quintero
En los años ochenta, la Ciudad de México y unas pocas ciudades del país tuvieron un crecimiento demográfico y económico.
Y, con el paso de los años, la regularizaciones contra las drogas fueron cambiando y la penalización endureciéndose; en 1984 quedó establecido en la Ley General de Salud, en el artículo 235 donde se prohibía “la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma, prescripción médica, suministro, empleo, uso, consumo y, en general, todo acto relacionado con estupefacientes o con cualquier producto que los contenga”.
Ese mismo año, en el rancho ‘El Búfalo’, al sur del estado de Chihuahua y propiedad del narcotraficante más poderoso de la década, Rafael Caro Quintero, se llevó a cabo lo que sería el mayor decomiso en la historia de la cannabis, al final del operativo el ejército mexicano quemó 10 mil toneladas de marihuana.
En los primeros años del siglo XXI, la guerra contra las drogas se intensificó y se seguía persiguiendo a los productores, vendedores, y consumidores de cannabis, los operativos y la políticas antidrogas en defensa de la salud pública durante los primeros dos sexenios tuvieron consecuencias en la sociedad mexicana, incluso entre los ciudadanos de a pie.
Las reformas al Código Penal fueron modificadas en 1994 y se aumentó el número de años de pena al comercio, transporte, tráfico y suministro, pero se disminuyeron las penas de siembra, cultivo y cosecha.
Para la primera década del siglo XXI, en el país el uso medicinal y lúdico de la marihuana seguía presente, pero se mantenían las penas por llevar contigo una mayor cantidad de lo establecido en la ley mexicana. Así mismo, consumir, vender, plantar y transportar marihuana, seguía siendo muy perseguido por la policía. Y la estigmatización acerca del uso de la cannabis y sobre quienes la consumían se intensificó por parte de los medios de comunicación, con grandes campañas antidrogas.
La despenalización de la marihuana en México se mantiene en un limbo
En los últimos años grupos, empresas, científicos, productores y consumidores de marihuana han tratado de combatir los prejuicios y desinformación acerca del uso de la marihuana. Así como se han destacado sus propiedades y beneficios, también se han señalado los efectos adversos que se pueden presentar en el organismo cuando se consume marihuana de manera crónica y sin “descansos” para desintoxicarse.
De igual manera, algunos expertos en el área de economía y negocios han explicado que México puede ser el líder productor de cannabis que se necesita en el futuro cercano, lo cual podría beneficiar al país desde un punto de vista económico.
De acuerdo con datos de 2021 del Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo, se estima que, con una adecuada regulación, el mercado cannábico mexicano podría generar ganancias de más de 5 mil millones de dólares al año.
Así mismo, el último Informe Mundial sobre las Drogas, de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, dio a conocer que México es el segundo país productor de marihuana en el mundo, después de Marruecos.
El 4 de noviembre del 2015, la SCJN resolvió el amparo en revisión 237/2014, por propuesta del Ministro Arturo Zaldívar. Se determinó que debe otorgarse autorización para el consumo personal de marihuana, sin que ello constituya una autorización para su comercialización, ni para el consumo de otros estupefacientes y psicotrópicos.
En 2017 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que permite el uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos. Pero fue hasta 2020 que se volvió a poner sobre la mesa la publicación de la norma para que el Ejecutivo la cumpliera. A lo que la SCJN otorgó cuatro prórrogas, tras resolver que la prohibición de la marihuana era anticonstitucional.
En el reglamento se específica que los permisos para el uso de la cannabis medicinal se otorgan con fines de investigación, para diagnóstico y prescripción de medicamentos con cannabis, y para la producción primaria destinada a la obtención de la materia prima. En 2021 se aprobó su uso recreativo y se estableció que las personas sólo pueden portar hasta 5 gramos de marihuana.
Ese mismo año se incluyó en la Ley Federal para la Regulación del Cannabis que las personas pueden tener hasta seis plantas de marihuana (por persona), pero únicamente si se tramita y otorga un permiso de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
¿En qué países es legal el consumo, producción y venta de marihuana?
Esta es una lista, con datos de noviembre del 2022, que señala cuáles son los países en donde es legal el consumo de marihuana:
- Canadá.
- Uruguay.
- Sudáfrica.
- Algunos estados de Estados Unidos.
- Tailandia.
- Países Bajos.
- Colombia.
- Ecuador.
- Perú.
- Brasil.
- Bolivia.
- Chile.
- Argentina.
- Australia.
- Italia.
- Portugal.
- Suiza.
- República Checa.
- Bélgica.
- Estonia.
- Moldavia.
En el último año en México la despenalización de la marihuana ha estado en pausa.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación liberó el consumo de la marihuana al declarar inconstitucionales algunos artículos de la Ley General de Salud, esto, basándose en el argumento del ‘libre desarrollo de la personalidad’.
Por lo que el Poder Legislativo está obligado a presentar iniciativas de ley que le den sentido a lo que está diciendo la SCJN, iniciativas que todavía no se llevan a cabo y las cuales probablemente sean presentadas hasta el cambio de administración.