Crean Sistema Para Vigilar Uso de Precursores Químicos
N+
La Cofepris presenta el Sistema Integral de Sustancias, herramienta que permite la trazabilidad y geolocalización de las sustancias en todo el proceso productivo

Imagen de un decomiso de precursores químicos en laboratorio clandestino en Sinaloa. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Con el objetivo de evitar el uso de precursores químicos en la elaboración de drogas, las secretarías de Marina y de Salud presentaron el “Sistema Integral de Sustancias”, estrategia a través de la cual se dará seguimiento en tiempo real a los químicos, desde su salida en el puerto de origen, hasta su uso final.
Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que se trata de una plataforma electrónica única en el mundo, que ofrece de manera ágil la administración integral de sustancias.
“Nos dimos a la tarea de crear el Sistema Integral de Sustancias debido a la relevancia de contar con mecanismos de trazabilidad y confianza para el ingreso y uso efectivo de esas sustancias”, expuso.
¿Qué son los precursores químicos?
Los precursores químicos son pequeñas moléculas útiles para crear componentes complejos, empleados en ciertos productos que utilizamos en el día a día: de aseo personal, de limpieza, perfumes, medicamentos y vacunas.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizada este miércoles en el puerto de Manzanillo, Colima, Svarch detalló que la herramienta permite la trazabilidad y la geolocalización de las sustancias en todo el proceso productivo, utilizando los más altos estándares de seguridad y encriptación informática.
Es decir, se realizará un seguimiento real a las sustancias, desde su salida en el puerto de origen hasta su traslado, incluido el seguimiento nacional, el traslado entre almacenes, el inventario y su uso final como producto farmacéutico o de limpieza, detalló el funcionario.
Si nuestra agencia sanitaria no cuenta con controles claros y trazabilidad precisa de los precursores, éstos pueden terminar en productos irregulares que generen profundo daño a nuestra población.
Dijo que la efedrina, por ejemplo, es un precursor químico que tiene como uso legal la fabricación de medicamentos broncodilatadores, vitales para atender a personas con crisis asmática; sin embargo, este mismo precursor puede tener uso ilícito: es componente principal de la fabricación de metanfetaminas.
En el Sistema Integral de Sustancias estarán disponibles trámites como:
- Aviso de previsiones anuales de estupefacientes y psicotrópicos (COFEPRIS-03-004)
- Informe anual de precursores químicos o productos químicos esenciales (COFEPRIS-03-010)
- Permiso de libros de control de estupefacientes y psicotrópicos (COFEPRIS-03-005)
- Permiso sanitario de importación de materias primas o medicamentos que sean o contengan estupefacientes o psicotrópicos (COFEPRIS-03-012)
- Modificación al permiso sanitario previo de importación de materias primas o medicamentos que sean o contengan estupefacientes o psicotrópicos (COFEPRIS-03-019)
- Permiso de exportación de materias primas o medicamentos que sean o contengan estupefacientes o psicotrópicos (COFEPRIS-03-013)
- Modificación al permiso sanitario previo de importación de materias primas o medicamentos que sean o contengan estupefacientes o psicotrópicos (COFEPRIS-03-005)
- Solicitud de permiso de adquisición en plaza de materias primas o medicamentos que sean o contengan estupefacientes o psicotrópicos (COFEPRIS-03-003)
Video: Consumo de drogas sintéticas aumenta en México, alerta la CONADIC
¿Por qué el 4/20 es el Día de la Marihuana?
Aquí puedes ver la conferencia mañanera completa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con información de N+.
SPB